El telescopio James Webb ha demostrado poder detectar moléculas orgánicas y sintéticas en exoplanetas, o planetas fuera de nuestro Sistema Solar, lo que podría ayudar en el estudio de vida en el exterior.
Josefa Zepeda
5 sep 2023 05:50 PM
El telescopio James Webb ha demostrado poder detectar moléculas orgánicas y sintéticas en exoplanetas, o planetas fuera de nuestro Sistema Solar, lo que podría ayudar en el estudio de vida en el exterior.
Chile está embarcado en este momento en la elaboración de una inédita Política Nacional de Información Geoespacial. Se trata de un proceso que apuesta por la participación virtual y presencial de instituciones públicas, el mundo privado, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía en general.
Las enfermedades infecciosas que pasan de los animales a los humanos se denominan enfermedades zoonóticas o zoonosis. Se sabe que más de 70 patógenos de animales de compañía son transmisibles a las personas.
Algunos pronósticos indican hasta 30 mm de agua para la capital, mientras que otros más conservadores señalan entre 13 mm y 15 mm. Este escenario se presenta en medio del desarrollo del fenómeno de El Niño, el que anticipa "septiembres" lluviosos.
Tras el último desprendimiento sucedido en las dunas de Concón, y considerando que esta semana podría presentarse un nuevo sistema frontal, se activan las alertas sobre posibles riesgos de remociones de tierra, un fenómeno sorpresivo que se “puede acelerar” por el efecto de las lluvias.
Investigación del Centro de Ecología Aplicada de la Universidad Católica establece que la especie original fue traída por nativos después del cruce de Bering, añadiendo que los Kawesqar o Alacalufe, Manek’enk o Haush, Selk’nam u Ona, y Yagan o Yamana contaron con ellos.
Los humanos modernos abandonaron África por primera vez y emigraron a Eurasia hace entre 60.000 y 100.000 años. Pero un esqueleto fosilizado con características sorprendentemente humanas encontrado en el centro de Turquía sugiere otra ruta.
Superávit de precipitación alcanzó hasta un 270% en algunas zonas, según análisis realizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), quienes entregaron recomendaciones para evitar que las pérdidas se profundicen.
Una investigación de Estados Unidos alerta sobre la elevada presencia de cadmio y plomo en los fumadores de marihuana, la tercera droga más consumida a nivel mundial.
Estudio de la Universidad San Sebastián muestra los niveles de consumo de fibra dietaria de los chilenos que no había sido actualizada en 13 años.
El Telescopio Extremadamente Grande del Observatorio Europeo Austral (ELT de ESO) contará con un espejo principal de 39 metros y será el telescopio de mayor tamaño del planeta para luz visible e infrarroja. Su construcción ya supera el 50% de avance.
Programa Nacional de Anillamiento del Pilpilén registra, a la fecha, más de 120 ejemplares marcados en todo el país, lo que permitirá obtener información valiosa sobre esta especie, como su tasa de sobrevivencia, mortalidad, reproducción y patrones de movimiento.
En medio del desarrollo del fenómeno de El Niño, el que anticipa "septiembres" lluviosos, diferentes pronósticos indican que durante los próximos días se presentaría un evento intenso de precipitaciones.
Las políticas de muchos países han liberalizado cada vez más el consumo de marihauana, cambios que significan que es probable que un número cada vez mayor de personas queden expuestas al humo del cannabis. Pero, ¿qué tan seguro es el humo de cannabis directo y pasivo?
¿Habrá vida en algún otro lugar? ¿Podríamos detectarla o formas vivas extraterrestres podrían detectarnos a nosotros? Descubre una pequeña guía sobre estos cuestionamientos.