Científicos del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva en Leipzig, en Alemania. lograron reunir mechos del compositor, los que fueron sometidos a pruebas de ADN.
4 ago 2023 09:17 AM
Científicos del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva en Leipzig, en Alemania. lograron reunir mechos del compositor, los que fueron sometidos a pruebas de ADN.
Luego de la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños, en 1925, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños, se declaró por primera vez el Día Internacional del Niño. En Chile comenzó a tomar forma en1976 con el Decreto Supremo 1.110.
Según el climatólogo Raúl Cordero y Pablo Rojas, investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma el invierno, entendido en Chile como una estación de abundantes precipitaciones y bajas temperaturas, ya no serán iguales en el país.
Científicos han advertido de una seguidilla de desastres climáticos, que ocurren en promedio cada 7,5 millones de años, y que el planeta nunca estuvo tan cerca de un conflicto nuclear desde la Guerra Fría.
Solo después de 1800, a lo largo del siglo XIX y especialmente en la literatura francesa, la orgía tomó el significado de prácticas sexuales grupales. Esta es la verdadera historia del concepto.
Con la ayuda del Congreso de Estados Unidos, iniciativa busca levantar un proyecto que instale sensores sísmicos submarinos, donde se originan los megaterremotos más significativos en nuestro país.
Un estudio realizado por el Centro para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) dice que la enfermedad se ha multiplicado sin causas muy claras por EEUU, especialmente por el estado de Florida.
Estudio de INTA señala que el consumo de 300 gramos de este pescado reduce los niveles de una proteína relacionada con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas e incluso deterioro cognitivo y demencia.
La zona andina está experimentando un calvario térmico que está poniendo en riesgo el suministro de agua para la próxima temporada primavera verano en Santiago.
Mientras julio se convirtió en el mes más caluroso desde que existe registro a nivel planetario, la zona andina está experimentando su propio calvario térmico.
Con un algoritmo que tardó dos años en ser creado, un nuevo estudio describe por primera vez que, al igual que otras especies de ballenas barbadas, este cetáceo produce cantos. La investigación, encabezada por el investigador chileno Diego Filun, fue publicada en la prestigiosa revista Scientific Report del grupo editorial Nature.
Cientificos revisaron los datos de salud de casi 20 mil personas incluidos en siete estudios durante más de cinco años. Esto es lo que descubrieron.
Cubriendo una distancia de más de 600 kilómetros, una reciente investigación interdisciplinaria realizada por 18 meses, logró el muestreo más amplio y detallado hecho a la fecha en la zona, evidenciando que estas cuencas hidrográficas mantienen altos niveles de calidad, aunque vulnerables frente al cambio climático.