Científicos explican cuáles son las posibles consecuencias que podría generar la nueva variante del Sars-CoV-2 descubierta en Reino Unido.
22 dic 2020 02:11 PM
Científicos explican cuáles son las posibles consecuencias que podría generar la nueva variante del Sars-CoV-2 descubierta en Reino Unido.
El incremento de los ataques se detectó sobre todo en enero, marzo y septiembre. Usualmente se secuestran identidades, roban datos privados y cuentas bancarias personales.
El pasado jueves un vendedor de camarones de 67 años del mercado de Mahachai, al suroeste de Bangkok, dio positivo, y en pocos días la pandemia se desbordó.
Junto con anunciar la conformación de un nuevo grupo de trabajo para estudiar las mutaciones del virus, el titular del Ministerio de Ciencia desdramatizó la situación, señalando que es algo natural y recurrente en todos los virus.
En cuanto a casos nuevos, la RM registró el mayor número de contagios con 345, seguido de Biobío (253) y Los Lagos (184).
A la inversa, para los menores de 70 años, el trabajo aparece como la principal inquietud, seguido de la evolución de la pandemia y la soledad.
Según indicaron, las proteínas de la variante británica coinciden en un 99% con las versiones más extendidas del virus, por lo tanto debería ser efectiva con esta nueva cepa.
La iniciativa busca diseñar y probar soluciones y aplicaciones de esta tecnología en industrias como la agro-forestal, medicina, transporte, minería, comunicación inalámbrica y educación, entre otras.
Científicos debaten sobre la implicancias que podría generar la nueva variante del Sars-CoV-2 descubierta en Gran Bretaña.
Un ejecutivo del organismo sanitario mundial dijo que “aunque el virus se ha vuelto un poco más eficaz en términos de propagación, se puede detener”.
El evento astronómico, confundido también con la "Estrella de Belén" y no visible hace casi 400 años, ocurrirá este lunes 21 de diciembre coincidentemente con el solsticio de verano, y se podrá observar a simple vista desde cualquier lugar del mundo.
Entre el 18 y 21 de enero se realizará la versión 2021 del evento científico más importante del país, que en esta ocasión incluirá a 80 expositores nacionales e internacionales, entre los que destacan cuatro Premio Nobel y actividades en nueve regiones del país.
De esta manera, la cantidad total de infectados a lo largo del desarrollo de la pandemia en el país llegó a 587.488 personas. De ellas, 13.047 corresponden a casos activos.