Sección: Reportajes
Esto según información publicada en la web de la Cámara
Los ex ministros se juntaron con Michelle Bachelet el miércoles pasado
En las últimas semanas llamó la atención en los pasillos de la Cancillería la salida de dos cercanos embajadores al exministro Heraldo Muñoz.
La secretaria de Estado reflexiona sobre la ola feminista y reconoce alguna de sus definiciones en el debate valórico.
Cada vez que escucho o leo la expresión "agenda valórica" referida a temas como el feminismo, la diversidad sexual, la identidad de género y los derechos reproductivos, recuerdo los años 90, cuando fueron encendidas todas las balizas de la crisis moral. Treinta años más tarde vinimos a enterarnos cómo funcionaban aquellos anchos espacios despojados del rigor ético que se les exigía a los ciudadanos comunes y corrientes.
Luego de años compartiendo un departamento en Valparaíso, ambos diputados optaron por vivir con militantes de sus respectivos partidos políticos.
Aunque tiene mayoría, la oposición actúa en el Congreso como si estuviera bajo asedio. Los partidos no terminan de ordenarse tras la catástrofe electoral de diciembre y, en presencia del adversario, parecen no encontrar otra respuesta que la obstrucción.
Pareciera que el objetivo del Presidente es volver a juntar las prioridades de la ciudadanía con la carta de navegación del gobierno. Si esa era la idea, en buena hora que la convergencia se produzca, entre otras razones, porque la brecha entre lo que la ciudadanía busca y lo que el gobierno estaba llevando a cabo se profundizó demasiado en los últimos años.
El dirigente afirma que nunca se arrepintió de integrarse a la Comisión de Infancia convocada por La Moneda. "Participar en este espacio fue parte de un proceso de aprendizaje y de maduración", sostiene.
Esta semana, después de las elecciones del domingo 20, las peticiones de documentos para viajar a Chile llegaron a 500.000, la cifra más alta de potenciales refugiados jamás registrada en América Latina.
Uno de los ideólogos del Frente Amplio afirma que llegó el momento de dejar de eludir el debate sobre Venezuela. El académico cree que el bloque debe fijar -en el corto plazo- un mecanismo para procesar y sancionar una revisión más profunda del proceso bolivariano, evitando la clausura de una discusión que, a su juicio, las fuerzas chavistas -como el PC- pretenden imponerle a toda la izquierda.