Culto

Escritor Fernando Ayala publica su novela Zavasabel

Publicada por la casa editorial Renacimiento / Espuela de Plata, el lanzamiento en Chile será el próximo 6 noviembre en el Museo de la Memoria y los DDHH, a las 19:00 hrs. Presenta la periodista Paloma Ávila.

Escritor Fernando Ayala publica su novela Zavasabel

El escritor chileno Fernando Ayala (Antofagasta, 1952) publica la novela Zavasabel, a través de la casa editorial Renacimiento / Espuela de Plata. Esta entrelaza la historia de dos corresponsales, una francesa y un yugoslavo, atrapados entre convicciones idealistas y la violencia del nacionalismo atávico. A través de escenarios como Zagreb, Varsovia, Santiago, Belgrado y Sarajevo, la novela reflexiona sobre la traición, el exilio y los pactos impunes que sostienen a los regímenes autoritarios.

Escrita por un diplomático que ha visto de cerca el fin de Yugoslavia, su escritura es un testimonio literario de lo que destruyen las dictaduras: identidades, vínculos y vidas.

Diplomático, académico y analista internacional de la Enciclopedia Treccani, en Italia, publica artículos en Chile, Argentina y la edición digital global de Meer.com que se ofrece en varios idiomas. Fue subsecretario de Defensa en el primer gabinete del presidente Gabriel Boric, en 2022.

Economista de la Universidad de Zagreb y máster en Ciencia Política de la Universidad Católica, donde enseña, acompañó de cerca el colapso de Yugoslavia, experiencia que marcó profundamente su visión del poder, la historia y los nacionalismos. Como diplomático sirvió en Corea del Sur, Suecia y Estados Unidos hasta ser promovido a embajador, cargo que cumplió en Vietnam, Portugal, Trinidad y Tobago e Italia. También trabajó dos años en la sede de FAO en Roma.

Durante casi cuatro años fue un estrecho colaborador de la ex presidenta Michelle Bachelet. Ha conocido los regímenes dictatoriales y observado desde dentro los efectos que las dictaduras ejercen sobre las personas y las sociedades. Zavasabel surge de ese largo camino recorrido como un testimonio profundo de lo que las dictaduras y los nacionalismos radicales destruyen: identidades, vínculos, vidas. Ayala ha convertido su largo andar en una novela escrita desde el corazón de los procesos históricos, donde el amor, la memoria y la libertad son las verdaderas protagonistas.

El lanzamiento en Chile será el próximo 6 noviembre en el Museo de la Memoria y los DDHH, a las 19:00 hrs. Presenta la periodista Paloma Ávila.

Más sobre:LibrosFernando AyalaZavasabelLibros Culto

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE