El clásico del teatro callejero de la Compañía Teatroonirus, a cargo del destacado director Horacio Videla, vuelve con funciones gratuitas en los jardines de Santa Rosa de Apoquindo. Lee aquí las coordenadas.
Hace 14 horas
El clásico del teatro callejero de la Compañía Teatroonirus, a cargo del destacado director Horacio Videla, vuelve con funciones gratuitas en los jardines de Santa Rosa de Apoquindo. Lee aquí las coordenadas.
La autora trasandina es la flamante ganadora del Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet, que organizó la Universidad de Chile, y que la tendrá hoy recibiendo el galardón en la Casa Central de la institución laica. En charla con Culto, desmenuza el cuento con que ganó, de literatura, y cómo ha sido ser la editora del sitio Eterna Cadencia.
En un comunicado, la autoridad señaló que la medida se debe a que "estima necesario honrar la obra, trayectoria y memoria de tan destacado escritor y diplomático”.
Célebre en Estados Unidos, viene con su novela Fortuna, editada por Anagrama, y que fue bien recibida en el país del norte. Por ella estuvo nominado al Booker Prize y medios como el New York Times o el New Yorker le brindaron elogios. Además, HBO la adaptará a serie. Se presentará el 20 de abril en el Campus Lo Contador.
El Premio Cervantes y Premio Nacional de literatura fue uno de los importantes autores chilenos del siglo XX. Parte de la “Generación del 50”, amigo de Pablo Neruda, además fue diplomático. La noticia fue confirmada a Culto por su hijo, del mismo nombre.
Fue una figura clave del periodismo contracultural argentino de los años 80 y 90, siendo fundador de la revista Cerdos y peces. En Chile fundó The Clinic y escribió junto a Vera Land la polémica biografía sobre Los Tres La última canción.
En su retorno como escritor tras obtener el Premio Nobel de Literatura 2016, el bardo de Minnesota acaba de publicar Filosofía de la canción moderna, donde comenta canciones clásicas del repertorio popular de su país. El libro trabaja más la escritura libre y suelta antes que una guía enciclopédica. Aquí, una dosis de lo que trae.
La destacada escritora es la única latinoamericana nominada en la Long list del Booker Prize 2023. Fue seleccionada por su novela La hija única, que aborda una particular visión de la maternidad. Acá revisamos las claves de su literatura.
Solo hace unos días se conoció la información de que el afamado escritor estadounidense padece de un cáncer, el cual lleva tratándose hace un tiempo con quimioterapia e inmunoterapia. Si bien ha vuelto a publicar un libro hace pocos meses, lo cierto es que Auster ha debido pasar por trances complejos, como la muerte de su hijo, Daniel. Ello le ha significado realizar pocas y muy puntuales apariciones públicas.
Se trató de fue una macabra broma creada por el italiano Tommaso Debenedetti, el llamado “Rey de las fake news”.
Con una literatura crítica, el fallecido escritor nipón escribió fundamentalmente en torno a dos ejes: el Japón de postguerra y el pacifismo; y la enfermedad de su propio hijo. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1994.
Si bien retoma aspectos conocidos del cantante, lo cierto es que La vida es eterna, del periodista e historiador español Mario Amorós, afina algunos puntos de la biografía del autor de Luchín. Resuelve de una vez cuál fue su verdadero lugar de nacimiento, cómo vivió el dilema de elegir su camino artístico, su gusto por los Beatles y descarta el mito de que le fueron cortadas las manos poco antes de ser asesinado. "Joan Jara siempre dijo que ‘Lo real es suficientemente espantoso'", apunta el hispano.
Los vagabundos del Dharma y Los subterráneos, dos novelas cruciales del estadounidense, publicadas hace 65 años, vuelven a los escaparates reeditadas por Anagrama. De mano de especialistas, revisamos las claves por donde pasa su lectura. “Estaba en un viaje literario mucho más expansivo de lo que nadie había imaginado hasta entonces”, se indica.
Old Babes in the Wood, se llama el volumen que compila 15 cuentos de la afamada autora canadiense. En sus páginas, no solo vemos las clásicas distopías futuristas que han marcado su carrera, también unos relatos acerca de un matrimonio mayor y la viudez, algo que la propia mujer de El cuento de la criada experimentó.
La lista de autores elegidos por el Ministerio de las Culturas para representar a Santiago en la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA) generó un fuerte y controversial debate dentro de la comunidad literaria. Sin embargo, no es la primera vez que la participación del país en este tipo de eventos se ve envuelta en la polémica.