El presidente de la Cámara está en conversaciones con los jefes de bancada para sesionar este lunes y martes.
Hace 13 horas
El presidente de la Cámara está en conversaciones con los jefes de bancada para sesionar este lunes y martes.
Aparte de una silenciosa fractura entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, el reciente rechazo de la reforma tributaria demostró falta de sintonía del gobierno con los legisladores. Más política, un mayor despliegue de ministros en el Congreso y marcación individual en votaciones clave son algunas bajadas del plan que debutó esta semana exitosamente con la caída del autopréstamo de fondos previsionales.
Marzo no está terminando bien para los diputados. La última semana, en la que se conjugaron varios factores que enardecieron el debate, culminó con una amenaza de destitución de la mesa que hoy encabeza Vlado Mirosevic (PL). Además, uno de sus vicepresidentes, Carlos Bianchi, expresó su disponibilidad a renunciar. La crispación en esta rama del Congreso inquieta a La Moneda.
La comisión considera invitar al ministro de Justicia, Luis Cordero, y a la vocera de gobierno, Camila Vallejo.
Esta renovación es la número 20 que aprueba el Parlamento. Primero la Cámara de Diputados dio su afirmativa, con 113 votos a favor de la medida y más tarde el Senado también dio su visto bueno a la solicitud del gobierno, con 40 votos a favor.
Este miércoles, el presidente de la Cámara Baja compartió con el resto de los comités parlamentarios la reforma para modificar el Reglamento de la Corporación, que incluye sanciones que pueden llegar incluso a privar del 100% de la dieta a los legisladores en algunos casos.
Los diputados de la tienda manifestaron sus diferencias con la iniciativa del Presidente de la Cámara en lo relativo a sanciones por faltas al orden, respecto de las cuales solicitaron "no crear herramientas que luego sean utilizadas para cercenar la voz de las minorías".
El presidente de la corporación señaló que lo que se busca es “imponer orden, que haya respeto y que la sociedad chilena pueda estar tranquila de que las reglas en la Cámara son claras y duras respecto de incumplimientos”.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Carlos Bianchi (Ind) indicó que lo que se busca con esta iniciativa “es homologar lo que ocurre en la función pública”.
La semana pasada, el presidente de la corporación presentó a las bancadas una propuesta para modificar el reglamento interno con el fin de elevar sanciones pecuniarias y tener más atribuciones a la hora de controlar faltas o incluso enfrentar "delitos flagrantes" cometidos por diputados, como agresiones dentro del mismo hemiciclo.
Este jueves, por primera vez en el año, los parlamentarios de la zona se se reunirán en Palacio con la titular del Interior para abordar la crisis de económica y de seguridad que azota al territorio. Desde Chile Vamos deslizan que buscan insistir en la declaración de estado de sitio en algunas provincias.
La ministra del Interior recordó "experiencias de otras épocas" en donde se concretaron pactos para avanzar en políticas estructurales. La jefa de gabinete recordó, en ese sentido, el Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE).
Los expertos afirman que habrá un mayor estrés para las cuentas fiscales, ante lo cual plantean que el gobierno debe avanzar en su programa sólo en la medida que cuente con los recursos y que, en ningún caso, debe emitir más deuda de la que ya tenía prevista.
En julio del año pasado el secretario de Estado fue interpelado por primera vez en la Cámara de Diputados y ahora, impulsada por la UDI, Chile Vamos alista una nueva ofensiva para las próximas semanas.
La semana pasada fue el turno del Senado y ahora de la Cámara Baja. Este lunes están citadas ocho comisiones en distintos horarios. La primera será la de Agricultura, que discutirá sobre los efectos causados por los incendios en la zona centro-sur, a contar de las 12:00. La Sala sesionará de 17:00 a 19:00 horas.