El subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, aseguró que “nos estamos preparando con responsabilidad para este desafío" y que "vamos a tener el compromiso para que las personas puedan ejercer ese derecho”.
7 mar 2023 00:06 PM
El subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, aseguró que “nos estamos preparando con responsabilidad para este desafío" y que "vamos a tener el compromiso para que las personas puedan ejercer ese derecho”.
El Parlamento peruano descartó tres proyectos, entre ellos la iniciativa para el anticipo de elecciones y la realización de un referéndum para una Asamblea Constituyente, presentada por el partido Perú Libre, coalición política del el expresidente Pedro Castillo. El rechazo se da un día después de que la presidenta Dina Boluarte anunciara la presentación una propuesta para una convocatoria electoral para el 8 de octubre.
Encabezados por el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic (PL), los signatarios de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático -en su mayoría del PS, el PC e independientes- llaman a poner de lado las diferencias y destacan la necesidad de alcanzar "un pacto lo más amplio posible". Esto, en momentos en que sectores como la DC y el PPD han descartado unir fuerzas con los comunistas y Apruebo Dignidad.
El exdiputado concluye además que "en ningún caso un sector político podrá conseguir por sí solo los tres quintos exigidos para aprobar el texto constitucional sin acuerdo de al menos un contingente de su contraparte política".
El exprimer ministro ministro informó a su asociación electoral que tiene la intención de ser el candidato conservador en Uxbridge y South Ruislip cuando se active la votación, que se espera que sea en 2024.
El anuncio del expresidente estadounidense sobre una nueva candidatura no fue bien recibido por todo el Partido Republicano. Si bien parte importante ve con buenos ojos la gestión del magnate, importantes financistas de la colectividad ya anunciaron que no donarán en su campaña para 2024.
El analista político y encuestador conversa con La Tercera sobre los resultados de las elecciones de medio término en EE.UU. “La inflación fue el gran tema ganador para el Partido Republicano, pero no tanto como lo fue la libertad de elegir sobre el aborto para los demócratas”, asegura.
Quien alguna recibió la bendición del entonces Presidente Trump para la carrera de gobernador en Florida, hoy, tras su reelección en el cargo, mete presión a la eventual primaria presidencial republicana con miras a 2024.
El presidente de EE.UU. realizó una conferencia de prensa tras los comicios de medio mandato realizados el martes, en las que el Partido Demócrata obtuvo un mejor desempeño que el esperado, impidiendo un gran avance de los republicanos, tal como lo vaticinaban las encuestas y expertos.
“La prensa predecía una ola gigante roja (republicana). Eso no ha pasado”, declaró el mandatario de EE.UU. en su primer balance de las elecciones. Reconoció que es “doloroso” cada uno de los escaños perdidos, pero destacó que su partido “ha perdido menos asientos en la Cámara de Representantes que cualquier presidente demócrata".
Además de determinar la nueva composición del Congreso, los estadounidenses concurren a las urnas este martes para elegir a los gobernadores de 36 de los 50 estados del país.
Si para las presidenciales de 2020 el foco de las noticias falsas fue la denuncia de un fraude electoral luego desestimado por la justicia, la campaña de cara a los comicios de medio término de este martes se ha centrado en supuestos engaños en los votos, en una elección que podría modificar la composición del Congreso y que es clave para la carrera por la Casa Blanca en 2024.
Así lo expresó el exmandatario de Estados Unidos en una entrevista con el “New York Magazine”, en la cual detalló que ya ha tomado “esa decisión”, y que la única pregunta por responder será cuándo lo anunciará. Asimismo, Trump aseguró que confía en que, si decide postularse nuevamente como candidato a la Casa Blanca, las ganará.
Esta madre soltera, negra, feminista, ambientalista y activista de un municipio minero muy pobre en el Pacífico colombiano, fue el fenómeno electoral de la campaña luego de obtener la tercera mayor votación en las primarias de marzo, por encima de políticos tradicionales.
Las proyecciones de la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia muestran que el bloque del Presidente obtendría entre 200 y 250 escaños, mucho menos de los 289 necesarios para tener mayoría absoluta.