¿Las relaciones íntimas y de noviazgo de las últimas generaciones están aprovechando más lo que tradicionalmente entendemos como amor, o están creando algo diferente, algo nuevo?
Elizabeth Reid Boyd* (The Conversation)
16 may 2022 05:00 AM
¿Las relaciones íntimas y de noviazgo de las últimas generaciones están aprovechando más lo que tradicionalmente entendemos como amor, o están creando algo diferente, algo nuevo?
El especialista francés fue comisionado por el Ministerio de Salud para llevar a cabo la segunda Encuesta Nacional de Salud, Sexualidad y Género, un trabajo que no se hacía desde 1998 y en el que también participó. Aunque el sondeo recién comienza, Bozon ya palpita algunos resultados: "Ya no tantas personas se dicen homosexuales o lesbianas, pero sí bisexuales".
Los datos corresponden a la Encuesta Nacional de Comportamiento Sexual, primer estudio a gran escala de esta temática realizado en 1998 y que después de casi 25 años contará con una segunda versión con una perspectiva más integral, en salud, sexualidad y relaciones de género.
Así lo indica la quinta versión de la Radiografía Pride Connection 2021, que añade que un 17% de las organizaciones están en proceso de contar con una política de diversidad e inclusión formalizada, divulgada y aplicada en Chile y un 9% no cuenta con ella.
La Congregación para la Doctrina de la Fe emitió este lunes una respuesta negativa a una pregunta sobre si los religiosos católicos podían bendecir las uniones entre personas del mismo sexo. Diferentes entes de la Iglesia afirman que esto conducirá a que católicos homosexuales y quienes apoyan el matrimonio igualitario se alejen de la Iglesia.
Economista Lee Badgett, autora del libro "El caso económico para la igualdad LGBT", en entrevista con Qué Pasa, resalta que "la homofobia y la transfobia nos perjudican a todos porque frena nuestras economías”.
Fernanda Pinilla, lateral de las Rojas, juega fútbol, estudia, se pronuncia, piensa y proclama como lesbiana. Referente de Chile pese a Letelier, que la excluyó del Mundial, la citó luego y no la puso nunca. Habla de todo.
#Taiwan, #ElAmorGanó, entre otros, fueron los hashtag que inundaron las redes sociales ante el anuncio del reconocimiento al matrimonio igualitario en Taiwán. Un logro posible gracias a avances como el ocurrido hace 29 años exactamente un día como hoy, cuando el organismo retiró de sus manuales de enfermedades mentales a la homosexualidad.
En 1998, una pareja homosexual podía ir presa por tener relaciones, fruto de una ley del siglo XIX. Fue una de las primera victorias de este colectivo, que ahora combate para terminar con la norma que castiga esta conducta entre menores de 18 años.
La Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (Ilga World) realizó un Informe de Homofobia de Estado, un detallado estudio en la que recopila los datos sobre las leyes que afectan a esta comunidad.
Hasta 1982 era considerado delito la homosexualidad en Irlanda del Norte, ley que fue abolida tras aprobarse una nueva legislación en 2016 que, entre otras cosas, permite el "perdón oficial" a hombres condenados en el pasado.
El documental "Forbidden Games", disponible en Netflix, cuenta la vida de Justin Fashanu, el futbolista que abrió la puerta a los jugadores negros en Inglaterra, y el primero en asumir su homosexualidad públicamente. Los directores del filme, Adam Darke y Jon Carey, hablan sobre la trágica vida del goleador que, obligado por la prensa, debió salir del clóset a principios de los 90. Una historia que terminó con su suicidio en 1998.
Pese a que hace décadas que la homosexualidad dejó de ser considerada una patología, aún existen terapias que prometen "curarla". Algunas tratan a sus pacientes como si fueran adictos que tienen que purificarse y educar su autocontrol. Mientras tanto, autoridades y especialistas alertan sobre sus riesgos.