Científicos detectaron una enorme área en el mar que cada vez se calienta cada vez más como resultado del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, el que propicia olas de calor extremas.
23 jun 2022 11:48 AM
Científicos detectaron una enorme área en el mar que cada vez se calienta cada vez más como resultado del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, el que propicia olas de calor extremas.
Fueron algunas de las preguntas de la primera consulta ciudadana realizada en el país sobre la valoración de las personas sobre el mar, en el contexto de la conmemoración del Día de los Océanos.
Hoy no existe una legislación clara y específica que entregue un derecho, concesión o autorización para extraer agua de mar y desalarla. Pero el borrador de la nueva Carta Magna apunta a cambiar eso, ya que el Estado podría otorgar autorizaciones administrativas. Esto eliminaría la incertidumbre que tiene hoy la actividad al no estar debidamente normada, pero hay quienes advierten que podría haber riesgos según cómo quedó redactado el borrador.
El astrónomo Avi Loeb cree que los restos de un meteorito caído en el mar en la Polinesia, el primer objeto interestelar documentado en llegar a nuestro planeta, podrían perfectamente tener un origen artificial. “Algunos componentes tecnológicos podrían haber sobrevivido al impacto”. Ya organiza una expedición para ir en su búsqueda.
La iniciativa es un esfuerzo colaborativo entre arqueólogos, ecólogos, antropólogos, biólogos marinos y el conocimiento de comunidades indígenas y artistas.
Estos virus llevan su información genética en el ARN, en lugar del ADN y evolucionan a un ritmo mucho más rápido. Los más conocidos son los que causan enfermedades como el resfrío o el Covid-19.
“Valoramos los criterios del Presidente Boric en relación a fortalecer nuestro relacionamiento bilateral, creemos que este relacionamiento bilateral debe ser sin condiciones, buscando soluciones creativas, constructivas y de interés para ambos países", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta.
Escrito en un lenguaje cercano, Vida sumergida, libro de Catalina Velasco, bióloga marina, cofundadora de la Fundación Mar y Ciencia y exploradora de National Geographic explica el funcionamiento del océano, profundiza en la importancia del mar y sus ecosistemas para la vida en el planeta y advierte de los peligros de la sobrepesca y la contaminación.
Un equipo de investigadores halló evidencias sobre la estrategia de alimentación de uno de los recursos marinos más importantes para Chile y Argentina. Este fenómeno solo había sido registrado en cautiverio hasta ahora.
Un estudio descubrió que equipos de pesca que brillan con luces LED, pueden evitar que las tortugas marinas, los tiburones las rayas y especies en peligro de extinción queden atrapadas accidentalmente.
Osvaldo Ulloa y Rubén Escribano, se han convertido, junto al explorador estadounidense Víctor Vescovo, en los primeros humanos en descender a la fosa de Atacama, alcanzando 8.069 metros de profundidad.