La citación se extendió para que ambas autoridades aborden la situación que quedó al descubierto, donde estarían involucrados cuatro miembros del Ejército.
Rodrigo Gómez S.
20 oct 2023 11:58 PM
La citación se extendió para que ambas autoridades aborden la situación que quedó al descubierto, donde estarían involucrados cuatro miembros del Ejército.
En la actividad que se realizará este martes 19 de septiembre en el Parque O’Higgins participarán 7.736 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros .
El Ejecutivo extendió la invitación a participar del evento en La Moneda a los representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea (Fach), sin embargo, las tres instituciones se excusaron y declinaron asistir.
Desde la oposición, tanto parlamentarios como alcaldes, han solicitado una mayor presencia de las Fuerzas Armadas en las regiones afectadas por las lluvias, asegurando que hay una “ausencia evidente de efectivos”. “Las solicitudes a las FF.AA. se canalizan a través del Estado Mayor Conjunto, no desde el Ministerio de Defensa. Esta es una buena oportunidad para aclararlo”, replicó la titular de la cartera.
La firma se realizó este lunes, durante la primera conferencia sobre “Soberanía Espacial Nacional”, organizada por el Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea de Chile y el Senado.
La ministra del Interior dijo también que, por la naturaleza de la iniciativa, “hay que ser muy prudentes también al considerar esas opiniones, porque aquí estamos regulando lo que hacen las Fuerzas Armadas, y estamos poniéndole límites a las Fuerzas Armadas, y a Carabineros también".
Dadas las nuevas tareas que ha asumido el Ejército en la cobertura de los estados de excepción y de protección a la infraestructura crítica, la institución busca subir en un 60% las matrículas a su escuela de suboficiales.
La ministra de Defensa no sólo es heredera de una historia política vinculada a Salvador Allende, sino que también descubrió sus lazos sanguíneos con importantes exoficiales del Ejército y de los "Húsares".
“Estar hoy en Isla Dawson refleja que, desde este lugar, en el confín del mundo, se puede construir un nuevo futuro, basado en la democracia, en la unidad y en el respeto incondicional de los derechos humanos. El Presidente Gabriel Boric nos ha encomendado que conmemoremos los 50 años del golpe mirando hacia el futuro y las nuevas generaciones desde la memoria”, señaló la titular de Defensa, Maya Fernández.
Los ministros Tohá, Fernández y De Aguirre visitarán el campo de concentración que operó en Chile entre 1973 y 1974, y donde estuvo recluido el padre de la ministra del Interior junto con otras autoridades del gobierno de Salvador Allende.
La determinación del Consejo de Monumentos Nacionales molestó al Ejército, inquietud que fue expuesta a la ministra Maya Fernández. En tanto, De Aguirre señaló que no se han comunicado con el Ministerio de Defensa, pero que seguramente conversarán sobre la situación.
Totalidad de recintos ya cuentan con resguardo militar, informó la ministra de Defensa, Maya Fernández. Autoridad de gobierno destacó que "las Fuerzas Armadas siempre han jugado un tremendo rol" en estos actos.
Quizás como ningún otro miembro del gabinete, la ministra de Defensa enfrenta tensiones con motivo de la conmemoración del medio siglo del Golpe militar. En buena parte por las presiones de grupos de DD.HH. y de izquierda que esperan del gobierno de Gabriel Boric una arremetida para exigir a los militares gestos más potentes de los que -estiman- han hecho hasta ahora.
Desconocidos quemaron un camión de la empresa CMPC y dispararon contra otro en una zona donde rige la medida de restricción y donde hay presencia militar.
Los incendios en la zona centro-sur del país -que ha arrasado con más de 3000 mil hectáreas y dejado 24 personas muertas- puso al Presidente Gabriel Boric y su gabinete frente a su primera emergencia a nivel nacional. Esta es la historia de cómo se ha vivido la crisis al interior de La Moneda.