El gerente general, Teo Colombo proyectó que la aseguradora obtendría entre 700 mil y 800 mil nuevos afiliados con la adjudicación de la licitación.
Paulina Ortega
27 mar 2023 00:48 PM
El gerente general, Teo Colombo proyectó que la aseguradora obtendría entre 700 mil y 800 mil nuevos afiliados con la adjudicación de la licitación.
“Se ha debatido varias veces temas de la edad de jubilación, pero por el momento de falta de cohesión social que estamos viviendo en la sociedad chilena y de mucho populismo en la política no hacen aconsejable enfrentar este debate por este minuto”, dijo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para explicar porque no se abordará la edad de jubilación en la reforma previsional.
“No hay excusa alguna para seguir limitando la expansión de la participación privada en la industria del litio y en todo lo que sea concesionable. Esta idea de que el Estado tiene que estar directamente como oferente es una idea antigua y equivocada”, dijo el exministro.
La idea es abordar distintos temas en estas semanas, para que así el miércoles 5 de abril, lunes 10 de abril, y miércoles 12 de abril, se pueda hacer un análisis de las potenciales indicaciones.
Tras asumir la presidencia del gremio el pasado 1 marzo, Paulina Yazigi se juntó este viernes con la ministra del Trabajo, en una reunión protocolar donde hablaron sobre la reforma previsional. Tras el encuentro, entregó a Pulso sus primeras declaraciones desde que asumió el liderazgo de la Asociación: "Partir desde cero, en un tema tan sensible como son las pensiones, creemos que no es el camino”.
La titular de Trabajo sostuvo que “si algún sector político tiene una propuesta respecto de la distribución del 6% que nos permita cumplir con el objetivo de subir pensiones a los actuales jubilados (...) en el mismo monto o más de lo que propone el gobierno, estamos plenamente disponibles para discutir esa redistribución”.
El Ejecutivo este lunes enseñó una presentación en la mesa técnica, donde hubo dos diapositivas tituladas “espacio para perfeccionamiento”. Allí el gobierno enumeró siete puntos en los que, dijeron, se pueden hacer modificaciones, aunque no descartaron abordar temas adicionales. Entre los posibles de tener cambios, además del 6% de cotización extra, están el rol que jugará el ente público de inversiones y la competencia con los privados, y la libertad de elección para los afiliados.
"Si los actuales incentivos a evadir el impuesto al trabajo (que pagan entre el trabajador y el empleador), generan extensas “lagunas” en las cotizaciones, es de imaginar cómo este aumento del 60% agravará este problema. La mejor forma de que Chile cuente con una reforma previsional va por diagnosticar correctamente las verdaderas causas del problema junto con definir mejor a quiénes se les debe garantizar una PGU."
En la instancia a la que convocó el gobierno, a la que asistieron diputados y los expertos escogidos por distintas bancadas, se definió que trabajarán por cerca de un mes. También zanjaron algunos principios en que se enmarcará el trabajo técnico.
El presidente Gabriel Boric también pidió que la reforma de pensiones no tenga problemas en su tramitación y enfrente el mismo destino que la reforma tributaria.
El plan del gobierno del mandatario galo plantea elevar de 62 a 64 años la edad oficial de jubilación, ampliar los años de cotización necesarios para recibir la pensión máxima y eliminar los regímenes específicos que existen hoy para ciertos sectores.
El informe financiero de la reforma previsional señala que el costo fiscal en régimen de ese proyecto es de $5.329.476 millones a 2050 (unos US$6.638 millones). De ese total, más de la mitad sería para financiar el aumento en el monto y la cobertura de la Pensión Garantizada Universal, con un valor de $2.925.423 millones a 2050 (unos US$3.644 millones).
En la previa a la votación de la reforma tributaria de este miércoles, y en línea con el acuerdo que había alcanzado el gobierno con la DC, desde el Ejecutivo convocaron a los diputados de la Comisión de Trabajo a una reunión para el próximo lunes por la reforma de pensiones, junto a sus técnicos. Sin embargo, desde la oposición ya anticipan que se restarán de la cita.
“El Presidente, Gabriel Boric, nos pidió que le diéramos un impulso a las 40 horas y lo hicimos por medio de muchos procesos de diálogo con los trabajadores y empleadores", dijo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
Considerando también la reforma de pensiones, Alejandro Weber señaló que es "tirado de las mechas" pensar en aumentar en un 25% la carga tributaria sin generar un impacto en el crecimiento.