El ministro Secretario General de Gobierno dijo que la reforma de pensiones “es urgente", y reconoció que el actual ministro de Hacienda "ha tenido una impronta gigantesca en empujar a llegar a esos acuerdos".
20 ene 2021 09:42 AM
El ministro Secretario General de Gobierno dijo que la reforma de pensiones “es urgente", y reconoció que el actual ministro de Hacienda "ha tenido una impronta gigantesca en empujar a llegar a esos acuerdos".
El gremio elaboró un documento que ya ha sido socializado con algunos parlamentarios. Entre otras cosas, plantean subir cotización y edad de jubilación.
Hay consenso en desechar la fórmula de 3% a ahorro colectivo y 3% a individual que venía de la Cámara.
La senadora DC asumirá una vez más la presidencia de la Comisión de Trabajo.
Ante la propuesta de la Asociación de AFP de subir en 10 puntos la cotización adicional para las pensiones, los economistas plantearon que puede incentivar la informalidad laboral.
A pesar de las declaraciones en pos de acelerar la reforma previsional, en la Comisión de Trabajo del Senado aún no hay fecha para votar el proyecto en general, y el gobierno aún no lo ha calificado con urgencia.
Adicionalmente, creció el porcentaje de personas que está dispuesta a distribuir el 6% de mayor cotización entre su cuenta y una donde se mejore la pensión para el resto. Caen los que quieren que se destine a un solo fondo común.
Incremento entró en vigencia el 1 de enero y favorece a pensionados del Pilar Solidario.
El economista afirma que no ve una voluntad en el gobierno ni tampoco en la oposición de querer avanzar en la reforma de pensiones. Sobre el proyecto que busca regular los cambios de fondos tiene una mirada positiva y valida los límites que puso el gobierno para los traspasos.
Un estudio del CEP muestra la evolución que han tenido los sistemas de pensiones en el mundo, los cuales se han ido moviendo desde los años 90 hacia un sistema de contribución definida -parecido al chileno-, dejando de lado los de pensión definida, debido a los crecientes costos. Además, en los países mejor rankeados en esta materia se están incluyendo ajustes automáticos en la edad de jubilación y en las tasas de cotización.
“La verdad en este minuto todavía estamos bastante lejos de un acuerdo”, afirmó la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe. “En lo grueso el retiro va”, acotó el senador Ricardo Lagos.
La economista critica que no se aplique impuestos a los sectores de altos ingresos. “Han preferido favorecer a los que más tienen con esta medida”. Asimismo, señala que si la centro derecha hubiera apoyado la reforma propuesta por la expresidenta Bachelet "probablemente no estaríamos en esta situación de retiro de fondos".
Afirma que “si el gobierno tiene sentido económico, debería evitar un segundo retiro y llegar a un acuerdo en el Senado para una reforma integral de pensiones”. Subraya que “el ánimo de derribar el sistema de ahorro individual está sacrificando el futuro de la dignidad de vida de los adultos mayores en Chile”.
El Ejecutivo buscar limitar nuevo giro de fondos y un eventual tercero. De momento, fuentes de la oposición señalan que se podrían abrir a gravar el retiro de las rentas más altas. En paralelo, el otro camino que no se ha desechado es el de recurrir al Tribunal Constitucional, para lo cual el Presidente Piñera tiene un borrador listo.
Partiendo de la cantidad de recursos involucrados, Bravo ve un deterioro aún mayor de las jubilaciones y sostiene que sumado el impacto de ambos retiros “este va a ser el shock más fuertes que se va a haber dado en en las pensiones en mucho tiempo”