En su discurso, la doctora en bioquímica expresó su reconocimiento a figuras que abrieron la universidad a las mujeres, como Eloísa Díaz, y recordó a autoridades académicas que se oponían a su incorporación a las aulas.
22 jun 2022 02:19 PM
En su discurso, la doctora en bioquímica expresó su reconocimiento a figuras que abrieron la universidad a las mujeres, como Eloísa Díaz, y recordó a autoridades académicas que se oponían a su incorporación a las aulas.
Entró a estudiar Bioquímica en 1968, el año de la reforma; se integró como profesora en los 80, y el jueves se convirtió en la primera mujer que llega a la rectoría en 180 años. Asumirá en junio con la tarea de promover la equidad de género, la inclusión y el compromiso de la universidad con el país, en un momento crucial, dice. Y con un gobierno “que comparte muchos de nuestros valores”.
La doctora en bioquímica y actual vicerrectora ganó en primera vuelta las elecciones de la Casa de Bello y será la sucesora de Ennio Vivaldi. Con ella, ahora serán cuatro las mujeres en el Consejo de Rectores.
Las rectorías universitarias que pertenecen al Sistema de Acceso a la Admisión Universitaria, son 43 y solo tres están lideradas por mujeres. La irrupción femenina en esos cargos de poder es sin duda un hito en la historia de la educación superior nacional. Que la primera universidad del país esté dirigida por una, también podría serlo.
Si bien dos de los cuatro aspirantes son académicas, Rosa Devés, vicerrectora de asuntos académicos de la Casa de Bello, es quien suma más bonos para transformarse en la primera mujer en liderar la tradicional casa de estudios. En las próximas semanas se hará el llamado oficial que suma otros a tres contendores: Kemy Oyarzún, Sergio Lavandero y Eric Palma.
La académica dice que la Prueba de Transición mide mejor a los estudiantes, pero no cree que derive en un cambio radical en el acceso. Propone, eso sí, mejorar los programas de acompañamiento.