Matthei, la “árbitra”en las negociaciones municipales

La alcaldesa Evelyn Matthei (UDI). FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

La alcaldesa y figura presidencial de la UDI ha ayudado a resolver algunos nudos en las conversaciones de Chile Vamos, mientras que también ha colaborado en convencer a candidatos de que postulen a las elecciones.


Un resfrío ha tenido por estos días fuera y con licencia médica a la alcaldesa de Providencia y figura presidencial de la UDI, Evelyn Matthei. Pese a ello, la jefa comunal ha estado atenta a la contingencia política de su sector, aunque lo cierto es que no se involucró directamente con el último episodio de tensión en Chile Vamos: la situación en Lo Barnechea.

Pese a los enfrentamientos entre los candidatos a las primarias por esa comuna, Felipe Alessandri (RN) y Carlos Ward (UDI), según fuentes de la derecha la jefa comunal no los llamó para interceder, y fueron los partidos del bloque los que tuvieron que contener la crisis.

Pese a eso, Matthei sí se ha involucrado en otros nudos en el marco de las negociaciones por las elecciones municipales de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli). La jefa comunal, en algunas ocasiones, ha operado como una especie de “interventora” o “árbitro” para ayudar cuando las tiendas no pueden resolver una situación y necesitan de alguna ayuda.

La mano de Matthei se ha notado en distintos conflictos en el marco de las tratativas de cara a las elecciones de octubre de este año. Según fuentes de Chile Vamos, las conversaciones con Matthei se dan con los presidentes y secretarios generales del bloque. En general, suelen hablar como mínimo una vez por semana.

Hasta el momento, los partidos le han pedido no involucrarse directamente, ya que parte de la estrategia de la abanderada es no desconcentrarse de su gestión como alcaldesa de Providencia hasta que tenga que dejar el cargo.

De todas maneras, Matthei ha intervenido en algunos casos complejos. Uno de ellos fue en Santiago, donde Matthei le comunicó al exministro Sebastián Sichel que no sería el candidato y que el que tomaría la postulación a nombre del bloque sería el RN Mario Desbordes.

A mediados de abril, la alcaldesa sostuvo una reunión presencial con los dirigentes de Chile Vamos, en la que abordó el asunto.

Luego, respecto de la comuna de Ñuñoa, Matthei también conversó con Sichel para que sea candidato por esa zona.

En Las Condes, en tanto, también se involucró y sostuvo conversaciones con la alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI), quien finalmente optó por no repostular a la comuna en medio de la arremetida de la exministra Marcela Cubillos, quien competirá como independiente en la comuna.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, la alcaldesa Evelyn Matthei, y la secretaria general gremialista, María José Hoffmann.

Gestiones con candidatos

En el sector algunos sostienen que otras de las gestiones que suele hacer Matthei es la de intentar convencer a candidatos para que compitan en las elecciones municipales y de gobernadores de octubre.

En ese sentido, la alcaldesa es consciente de que el resultado de la derecha en esos comicios será clave para sus posibilidades de llegar a La Moneda en las presidenciales de 2025.

Según transmiten en Chile Vamos, los partidos le entregan a la alcaldesa “fichas” de candidatos competitivos para que ella los llame y los inste a postular. Parte de eso, por ejemplo, ocurrió en la búsqueda de su sucesor en Providencia, cuando Matthei llamó a figuras como los exministros Enrique Paris, Nicolás Monckeberg (RN) y Jaime Bellolio (UDI), siendo este último su elegido como sucesor.

Las intervenciones de la exministra, en todo caso, han generado tensiones en algunos sectores de Chile Vamos. Por ejemplo, el pasado 26 de abril, la alcaldesa se juntó con Desbordes y Bellolio, ambos ya como postulantes a alcaldes por Santiago y Providencia, respectivamente.

Y, al día siguiente, en el grupo de WhatsApp de la comisión política de RN algunos dirigentes criticaron la intervención de Matthei, alegando que los partidos no habían zanjado todavía que Bellolio sería el candidato en Providencia.

“¿La comuna de Providencia ya se zanjó, por lo visto?”, preguntó el exministro Cristián Monckeberg, a lo que el comisionado político Luis Pereira respondió: ”Según una de las candidatas presidenciales, así fue”. Pero en el entorno de Matthei recalcan que ella conversó con los partidos para saber previamente que estuvieran los dos candidatos oficializados.

Mario Desbordes (RN) candidato a alcalde por Santiago, la alcaldesa Evelyn Matthei (UDI), y el postulante por Providencia, Jaime Bellolio (UDI).

Los desafíos que vienen

En Chile Vamos dicen que no se descarta que se le pida nuevamente a la alcaldesa que interceda en otras decisiones que sean complejas. Esto debido a que aún quedan pendientes algunas comunas de la Región Metropolitana y también de la Región de Valparaíso. A eso se suma que la coalición ya inició las negociaciones con otras colectividades de la oposición, como el Partido Republicano, Amarillos y Demócratas.

El análisis que transmiten en el sector es que Matthei está intentando llenar el vacío que dejó el expresidente Sebastián Piñera, quien falleció el pasado 6 de febrero. Tras su muerte, de hecho, varios de la oposición han acusado que falta un liderazgo potente que se haga cargo de aglutinar a la derecha.

Piñera solía reunir en su oficina a los dirigentes de Chile Vamos y tomaba decisiones en las negociaciones municipales para resolver entre un candidato y otro, especialmente cuando había nudos.

Matthei -quien es la carta mejor aspectada, según las encuestas de opinión, para las presidenciales del próximo año- también está colaborando apoyando a los candidatos. Ya se sacó fotos con postulantes a las primarias del 9 de junio, mientras que también estuvo acompañando a algunos en giras en Temuco.

Además, se espera que siga recorriendo el país -en horario fuera de la oficina-.

De igual manera, hará gestos con algunos candidatos. Por ejemplo, la próxima semana Matthei se juntará con Sichel y abordarán los desafíos en Ñuñoa.

A eso se suma que la alcaldesa suele tener reuniones en su casa los fines de semana con un grupo selecto de dirigentes para abordar los asuntos de contingencia política, entre ellos, las elecciones municipales.

Esto en momentos en que su rival, el republicano José Antonio Kast, también comenzó a desplegarse.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.