LT Board

Universidad Andrés Bello abrirá dos de sus edificios más emblemáticos para el Día de los Patrimonios

Este próximo 24 y 25 de mayo, el palacio Herquíñigo -en el Campus República- y el Campus Casona de Las Condes tendrán visitas guiadas y exposiciones para todos quienes quieran conocer por dentro dos de los inmuebles íconos del patrimonio arquitectónico y cultural chileno.

La Casona de Las Condes fue declarada Monumento Histórico en 1982.

Universidad Andrés Bello abrirá dos de sus edificios más emblemáticos para el Día de los Patrimonios

Este próximo 24 y 25 de mayo, el Palacio Herquíñigo -en el Campus República- y el Campus Casona de Las Condes tendrán visitas guiadas y exposiciones para todos quienes quieran conocer por dentro dos de los inmuebles íconos del patrimonio arquitectónico y cultural chileno.

Construido en 1919 en el número 290 de calle República, el Palacio Herquíñigo fue en su época sinónimo de toda la riqueza y elegancia de los inmigrantes que llegaron a Chile atraídos por el negocio de la minería.

Con una fachada contínua de estilo francés -diseñada por el arquitecto Ricardo Larraín-, y varios salones, una imponente escalera de mármol y vitrales centenarios –que han sobrevivido al paso de los años y las remodelaciones–, este edificio forma hoy parte del Campus República de la Universidad Andrés Bello, y podrá ser visitado de manera gratuita por todos quienes conocerlo este próximo sábado 24 de mayo, a partir de las 10.30 horas, en el marco del Día de los Patrimonios. Una jornada que se celebra desde 1999 durante último fin de semana de mayo, en que se abre al público la intimidad de los edificios públicos y privados más importantes del país.

El Palacio Herquíñigo estará abierto a público -previa inscripción- el próximo sábado 24 de abril, a partir de las 10.30h.

Previa inscripción aquí, la UNAB también tendrá abierta para todos sus visitantes la exposición “Rostros de Mujeres en la Historia de Chile”, que con inteligencia artificial recrea el legado de 20 mujeres fundamentales que dejaron una huella imborrable en grandes procesos históricos del país.

Un testimonio de la Conquista y Colonia en Chile

En tanto, por tercer año consecutivo la UNAB abrirá este domingo 25 de mayo, a partir de las 10.30 horas, el Campus Casona de Las Condes (Fernández Concha 700, Las Condes), declarado Monumento Histórico en 1982 y cuya construcción data de 1560, a manos del soldado Antón Días, quien llegó al país como parte de las huestes de Diego de Almagro.

Con una labor principalmente agrícola en sus comienzos, este terreno pasó por varios dueños; entre ellos, la Congregación de Hermanos Maristas, quienes en 1992 lo vendieron a la UNAB, que a su vez lo transformó en uno de sus epicentros de formación, eso sí, respetando y resguardando su centenaria arquitectura, donde destacan sus salones, pasillos, jardines y especialmente la parroquia San José, construcción que data de 1693.

La construcción de la Capilla San José data de 1693.

Quienes se inscriban para visitar la Casona aquí también podrán visitar la exposición “Tesoros del tiempo: fósiles, piezas prehispánicas y documentos históricos del Museo de Colchagua”, con piezas únicas que relatan la historia, la memoria y la identidad de la zona central de Chile. Además, podrán disfrutar de una clase de cueca a cargo de la Casa de la Cueca y de otras sorpresas durante la jornada.

Más sobre:LT BoardInterés Ciudadano BoardDía de los PatrimoniosCasona de Las Condes

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE