MtOnline

La primera escuela de motos en Chile

<p>Cada día hay más gente que decide subirse a una moto. Razones sobran. Son más económicas que otros medios de transporte, además de fáciles de estacionar y mantener. Eso, sin contar que acortan notablemente los tiempos de traslado, posibilitando una mayor calidad de vida. Así se explica, entonces, que el parque de motocicletas experimentara un [&hellip;]</p>

Cada día hay más gente que decide subirse a una moto. Razones sobran. Son más económicas que otros medios de transporte, además de fáciles de estacionar y mantener. Eso, sin contar que acortan notablemente los tiempos de traslado, posibilitando una mayor calidad de vida. Así se explica, entonces, que el parque de motocicletas experimentara un crecimiento del 515% durante la última década en Chile.

Un explosivo aumento que, sin embargo, no se traduce en una mayor cultura sobre dos ruedas, registrándose anualmente alrededor de 100 motociclistas muertos en accidentes de tránsito. De ahí que una formación de calidad urgiera.

Pues bien, acaba de inaugurarse la Escuela Nacional de Movilidad Segura de Motocicletas, la primera academia especializada en vehículos de dos ruedas que cuenta con la certificación del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

"Es muy importante que exista la posibilidad de una formación de calidad para los futuros conductores. Apelamos a que sean motoristas responsables y seguros, sobre todo considerando que han muerto más de 1.000 motociclistas durante los últimos 10 años. Además, hay cada vez más motociclistas en las calles, por lo que urge una verdadera formación y, por supuesto, esta escuela va en esa dirección", comenta Gabriela Rosende, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

Escuela de Motociclistas

Ubicada en Av. Departamental 4.500, Macul, en las dependencias de Autoshopping, esta escuela pionera en el país es una iniciativa privada, que nació gracias al auspicio de Derco Motos, pero que está pensada para un público en general. Es decir, que cualquier persona puede ir y tomar el curso, independiente de si tiene moto o no, o de la marca.

"Este proyecto nace del sueño de crear una cultura de moto. Probablemente, su impacto no se notará de inmediato, pero sí con el tiempo podremos tener conductores más responsables", asegura Sergio Baracatt, gerente general de Derco Motos.

» Sobre ruedas

Específicamente, el curso consta de una parte sicotécnica, en primera instancia. Aquí se evalúa el aspecto técnico del postulante, tanto físico como de visión. Una vez que se pasa este proceso, se cursan ocho horas teóricas, donde se abarcan temáticas como la normativa de tránsito, los componentes y funcionamiento de una moto, técnicas de conducción, etc.

Posteriormente, los alumnos realizan ocho horas de práctica, en una pista cerrada y asfaltada de 700 metros, donde se les somete a 12 pruebas de manejo distintas. Entre ellas, la realización de números ocho, girando la moto de derecha a izquierda a una velocidad de 12 km/h, con el fin de lograr un dominio y equilibrio dinámicos de la máquina a baja velocidad.

Escuela de Motociclistas

El curso finaliza con una prueba similar a la que se da en la municipalidad, facilitando luego la motocicleta para ir a dar el examen. De 125 cc a 250 cc puede variar la cilindrada de la moto en la que se enseña. La elección depende de las condiciones físicas del alumno.

"En nuestros primeros ocho meses de funcionamiento, hemos enseñado a 720 personas, contando con un 100% de aprobación en la práctica y un 96% en la teórica", cuenta Cristián Sanhueza, director de la Escuela Nacional de Movilidad Segura de Motocicletas, a lo que agrega que el 60% de ellas corresponde a mujeres.

El curso de motos tiene un valor de $ 89.000 y el único requisito es ser mayor de 18 años.

Honda da lecciones de manejo seguro gratuitas 

&"Qué me parece la creación de la primera escuela de motos en el país&... Toda iniciativa que fomente el manejo seguro, me parece positiva&", comenta Luis Vecchionacce, subgerente de marketing de Honda Motos, marca que desde 2007 ofrece &"Clínicas gratuitas de manejo seguro&".

Se trata de cursos para quienes buscan un primer acercamiento con la moto, que permiten &"quitar el miedo&" sobre ellas.

Honda Motos Chile realizó 21 clínicas en distintos lugares de Santiago durante 2016 y para este año, en tanto, hará tres más, incluyendo fechas en regiones.

Los únicos requisitos son ser mayor de edad y saber andar en bicicleta. La marca se encarga de proveer equipamiento y la moto, por supuesto.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE