Mundo

Congreso de Perú es resguardado por la policía un día después de su disolución

Unos 300 efectivos de la Policía Nacional de Perú se encuentran cerca del Palacio Legislativo, ubicado en el centro de Lima, con el fin de mantener la seguridad del recinto y evitar que excongresistas que no sean parte de la Comisión Permanente ingresen a éste. 

Foto: Reuters

La mañana de este martes, los alrededores del Congreso de Perú amanecieron con un gran contingente policial resguardando el lugar y con las calles aledañas al recinto cerradas, luego de que el presidente Martín Vizcarra disolviera el parlamento.

De acuerdo al diario local, La República, unos 300 efectivos de la Policía Nacional de Perú se encuentran cerca del Palacio Legislativo, ubicado en el centro de Lima, con el fin de mantener la seguridad del recinto y evitar que excongresistas que no sean parte de la Comisión Permanente ingresen a éste.

En cercanías del lugar, el extitular del Congreso, Pedro Olaechea, realizó una conferencia de prensa solo a medios extranjeros donde se refirió a la decisión del mandatario y crítico a los medios de comunicación peruanos. Además denunció que los uniformados "que no permiten el ingreso del personal del Congreso, pese a que institución sigue en funciones. Entiendo que la disposición proviene del Ministerio del Interior".

Por otro lado, el congresista Carlos Tibuno (Fuerza Popular) fue insultado y golpeados personas que se encontraban en las cercanías del recinto, debido a ello, personal policial debió escoltarlo para salir del lugar.

[gallery ids="842416,842418,842420,842408"]

Tras el choque entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, el presidente Martín Vizcarra decidió disolver el parlamento- -de mayoría opositora- y convocó a elecciones parlamentarias para enero de 2020. Como respuesta, los congresistas de Acción Republicana (AR), Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y Fuerza Popular (FP) iniciaron un proceso de destitución en contra del actual mandatario por "permanente incapacidad moral". 

La moción fue aprobada por 86 votos a favor y nombraron a la vicepresidenta, Mercedes Aráoz, como mandataria en funciones.

Los congresistas opositores de Acción Republicana (AR), Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y Fuerza Popular (FP) aprobaron -por 86 votos a favor – una moción en contra del jefe de Estado y nombraron a Mercedes Aráoz, como mandataria en funciones.

Esta misma jornada, el gobierno de Perú señaló, en Twitter, que Fuerzas Armadas reafirmaron su "pleno" respaldo a la actual administración del Ejecutivo.

"El Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. y los Comandantes Generales del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Policía Nacional del Perú reafirman en Palacio de Gobierno su pleno respaldo al orden constitucional y al presidente Martín Vizcarra como Jefe Supremo de las FF.AA y PNP", sostuvo la publicación de la presidencia del país vecino.

Por otro lado, el jefe del Consejo de Ministro, Salvador del Solar, presentó su renuncia y en su lugar Vicente Zeballos (extitular de la cartera de Justicia) asumió el cargo.

Más sobre:Perú

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE