España supera los 20 mil fallecidos y anuncia extensión de confinamiento
El gobierno español advirtió que aunque el ritmo de contagios se ha ralentizado, la cuarentena se levantará de manera progresiva.
“Hemos dejado atrás los momentos más extremos”, pero “estos logros son todavía insuficientes”. Así anunciaba hoy el Presidente de España, Pedro Sánchez, que había decidido extender las medidas de confinamiento hasta el 9 de mayo. El mandatario deberá proponer la prolongación de 14 días de cuarentena al Parlamento la próxima semana.
El anuncio llegó el mismo día en que España superó los 20 mil fallecidos por coronavirus, sumando 565 muertes el viernes. El país europeo es el tercero del mundo con mayor número de fallecidos, detrás de EE.UU. e Italia.
España cuenta con 429 muertos por cada millón de habitantes. Solo lo supera Bélgica, con 471 fallecidos por millón de habitantes y 5.453 en total. Chile queda hacia el final del listado, con 7 muertes por millón al subir hoy a 126 casos en total.
Los contagios en España, por su parte, ascienden a 191.726, lo que da cuenta de una ralentización de la propagación de la enfermedad en los últimos días.
“El nivel de transmisión actual es mucho más bajo”, aseguró Fernando Simón, director del Centro de Emergencias Sanitarias. La tasa de contagio actual es menor a 1, lo que significa que actualmente una persona infectada no alcanza a contagiar a otra.
Sánchez anunció además que a partir del 27 de abril se permitiría salir “un rato al día” a los niños, que llevan cinco semanas en sus casas desde que el gobierno ordenó el confinamiento a toda la población el 14 de marzo.
Levantamiento progresivo
Aunque el nuevo plazo terminaría la primera semana de mayo, el mandatario advirtió que después de esa fecha habrá “sucesivos estados de alarma”, lo que significa que podrían implementarse nuevas restricciones y que la cuarentena se levantará “de manera cautelosa y progresiva”.
“Si advertimos el menor riesgo, nos detendremos, y si es necesario, reforzaremos las medidas de protección nuevamente”, advirtió el Presidente español, agregando que el levantamiento de las restricciones variará en cada región, ya que “la incidencia y el impacto de la pandemia es diferente” en las distintas zonas del país.
El ministerio de Sanidad español anunció el viernes un cambio en la metodología de recuento que utilizan, que ahora incluirá los tests serológicos, es decir, aquellos que permiten determinar si una persona se recuperó del virus y desarrolló anticuerpos.
Aunque recién se están implementando -1.194 personas han dado positivo en el test de anticuerpos hasta la fecha- los exámenes serán clave en el futuro para saber qué porcentaje de la población ha desarrollado defensas contra el virus.
Estos datos podrán ser usados para planificar la salida del confinamiento y retomar las actividades sociales y económicas de acuerdo al plan del gobierno, que podría extenderse incluso hasta fin de año.
De hecho, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dijo que estaba “seguro” de que “a lo largo de esta primavera y este verano no va a haber acontecimiento multitudinario alguno en España”, mientras que en otoño habrá que “analizarlo muy cuidadosamente”.
Aunque el gobierno actualiza las cifras de contagios y fallecidos todos los días, algunas autoridades regionales han cuestionado el balance oficial de muertes, argumentando que miles de personas podrían haber fallecido de coronavirus sin haber tenido acceso a un test que lo confirmara.
El gobierno de Cataluña, citando datos entregados por las funerarias, señaló que hasta la fecha han muerto 7.881 personas por coronavirus, cuatro mil más que las que menciona el informe del ministerio de Sanidad.
Madrid, por su parte, también advirtió que la cifra real de muertes podrían ser miles más.
El mandatario español también señaló hoy que no tiene sentido comparar ahora la situación de España -como la cantidad de muertos por número de habitantes- en relación a otros países, y que lo correcto sería hacer esa comparación al final de la pandemia. Solo así se podrán ver los “fallos y debilidades detectadas no solo en España, sino en el conjunto de Europa” para frenar la propagación del virus.
Aunque Sánchez insistió en que España había actuado tempranamente, admitió que “es verdad que el conjunto de países reaccionamos tarde”. Asimismo, aseguró que el gobierno hacía “toda la autocrítica”, pero que todas las instituciones españolas estaban trabajando duro por contener la pandemia.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE