Mundo

Rusia reabre su embajada en Irán ante la “relativa estabilización de la situación” tras la ofensiva de Israel

Pese a ello, Moscú sigue recomendando a los ciudadanos rusos que analicen los riesgos antes de viajar al país centroasiático

Una columna de humo se eleva a lo lejos desde una refinería de petróleo tras un ataque israelí contra la capital iraní, Teherán, el 17 de junio de 2025. Foto: AFP ATTA KENARE

El Gobierno de Rusia ha asegurado este miércoles que su embajada en Teherán ha reiniciado sus actividades tras su cierre a causa del conflicto desatado a raíz de la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí contra Irán y después de que entrara en vigor un alto el fuego el 24 de junio.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha afirmado que la reapertura ha tenido lugar ante la “relativa estabilización de la situación” y ha agregado que “el departamento consular de la embajada rusa en Teherán opera ya de forma normal”, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Asimismo, ha recalcado que, pese a ello, Moscú sigue recomendando a los ciudadanos rusos que analicen los riesgos antes de viajar al país centroasiático “debido a las tensiones” en Oriente Próximo, así como que “ejerzan cautela y prudencia” en caso de desplazarse a territorio de Irán.

El conflicto estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país centroasiático -que respondió lanzando cientos de misiles y drones contra territorio israelí-, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán -las de Fordo, Natanz e Isfahán-, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.

Israel afirmó que el objetivo de su ofensiva era hacer frente a un supuesto programa de armamento nuclear por parte de Teherán, en unos ataques lanzados apenas dos días antes de una nueva reunión programada entre Irán y Estados Unidos, que iba a ser la sexta, para intentar alcanzar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní, después de que Trump anunciara en 2018, durante su primer mandato, la retirada unilateral de Washington del histórico pacto alcanzado en 2015, que incluía numerosas inspecciones y limitaciones al programa de Teherán.

Más sobre:RusiaIránEmbajada

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE