Presidente Sánchez anuncia reformas tras apagón en España: “Esto no volverá a pasar”
El Presidente español se reunió con su equipo y las principales eléctricas del país tras la masiva falla que dejó sin energía a millones en España, Portugal y Francia, y se comprometió a investigar “hasta el fondo” las causas del corte, para lo cual creó una comisión investigadora.
El Presidente de España, Pedro Sánchez, se reunió en la tarde de este martes con sus ministros y las principales eléctricas del país en el Palacio de La Moncloa, donde les pidió que colaboren con el gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del apagón que afectó este lunes a España, Portugal y partes de Francia.
“Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema”, tuiteó.
La reunión viene solo horas después de que este martes, durante una conferencia de prensa, el mandatario español se comprometiera a “llegar hasta el fondo de este asunto”, adoptar las “medidas necesarias” y llevar a cabo las reformas oportunas para que “no vuelva a ocurrir” el corte de energía generalizado como el ocurrido, según informó la agencia EFE.
También anunció que va a “exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”, con la normalidad ya prácticamente recuperada en los suministros energéticos y de telecomunicaciones y en los transportes. “La ciudadanía debe tener claro que el gobierno llegará al fondo en este asunto”, enfatizó Sánchez.
Además, Sánchez informó que el Instituto Nacional de Ciberseguriduad (INCIBE) y el Centro Criptológico Nacional están examinando “los riesgos derivados de esta emergencia eléctrica” y los registros informáticos de Red Eléctrica y los operadores privados “para no descartar ninguna hipótesis”, a pesar de que el propio operador eléctrico ha descartado un ciberataque este mismo martes.
El Presidente del gobierno manifestó desde La Moncloa, y tras presidir una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que “con todas las cautelas”, el país “está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad” tras el apagón eléctrico.
En esa línea, durante la tarde de este martes el Ministerio del Interior desactivó la alerta de nivel 3 de emergencia en las seis comunidades que lo habían solicitado: Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja. De esta manera, solo se mantiene vigente en Extremadura y Madrid.
Comité de expertos
El Presidente afirmó que introducirá los cambios necesarios en el sistema eléctrico y negó que el apagón se produjera por falta de potencia nuclear. “Se harán reformas y medidas necesarias para que no vuelva a suceder, vamos a exigir responsabilidades pertinentes en todos los operadores privados”, reiteró.
Así, este martes Sánchez anunció la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica y que también se va a solicitar un “informe independiente desde Bruselas”, elaborado por el Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, para tener “una fotografía mucho más certera y verosímil” de lo ocurrido.
La comisión “contará con aportación de otros organismos en materias de ciberseguridad, pero también con la Comisión Nacional de Mercados y Competencias”, indicó el mandatario español. También estarán representantes del INCIBE y el Centro Criptológico Nacional, entre otros, según informó El Confidencial.
Este comité de expertos independientes trabajará para analizar por qué este lunes a las 12:33 horas se produjo la “desaparición súbita” de 15 gigavativos de potencia en tan solo cinco segundos, el 60% del suministro eléctrico.
Al respecto, Sánchez ofreció la “absoluta garantía” de que la investigación llegará “hasta el final” y se exigirán “las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”, idea que ha repetido en al menos tres ocasiones.
El Presidente no se refirió a ninguna compañía en concreto y solo citó a Redeia como “un operador privado”. Red Eléctrica, el gestor eléctrico integrado en el Grupo Redeia, es una compañía privada que cotiza en Bolsa, aunque el Estado tiene una participación del 20% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Recuperación más lenta con dependencia
El Presidente afirmó tajantemente que quienes apuntan a una falta de potencia nuclear como causa del apagón “o mienten o demuestran su ignorancia”.
Y destacó que la recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos, a las centrales de ciclo combinado de gas y a las centrales hidroeléctricas, asegurando que en esta crisis “las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema”.
“Lo que vemos es que con mayor dependencia nuclear, la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo”, ha añadido.
España reaccionó “excelente, con agilidad y leal”
Además de anunciar medidas, Sánchez destacó la respuesta de España ante la situación tan excepcional y caótica, presumiendo que se actuó con una reacción “excelente, con agilidad y leal” ante el apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica y que dejó sin luz a millones de españoles hasta la noche, según destacó el medio español Antena3.
“El sistema ha reaccionado con agilidad, los actores públicos y privados han actuado con eficacia, y la coordinación en las administraciones públicas ha sido excelente”, valoró. “Afortunadamente y con cautelas, España está superando lo peor de la crisis, camina con paso firme a la recuperación de plena normalidad en el suministro de electricidad”, dijo en la conferencia de prensa.
“Lo que vamos a hacer es recuperar la normalidad en la mayoría de los municipios. Como saben, esta noche nuestro sistema ha ido reactivando sus centros de producción: a las 6 de la mañana más del 99,5% del total de suministro, nivel que se ha mantenido incluso en pico de mayor demanda, que se ha producido en torno a las 8:30 horas”, informó.
Debate nuclear
Tras el apagón masivo, lo que se encendió en España fue el debate sobre si se deben cerrar o mantener abiertas las centrales nucleares que existen actualmente en el país. Pero Sánchez se ha mantenido firme en cerrarlas, y al respecto del apagón, afirmó que la energía nuclear no habría sido la solución en esta crisis, y que apostar más por ella habría alargado la recuperación.
Refiriéndose a los que “agitan” el debate nuclear, sostuvo: “Con mayor dependencia de esta energía, la recuperación habría sido mucho más lenta”. Y quiso “trasladar información” a la opinión pública ante quienes están “agitando el debate”, aprovechando que acaba de pasar este gran problema con el suministro eléctrico en el país europeo.
“Había generación nuclear funcionando justo antes de la caída del sistema y se desconectó al igual que el resto de tecnologías. Por tanto, la generación nuclear no fue más resiliente que otras fuentes de generación”, ha remarcado Pedro Sánchez.
Señala además que “el proceso de reposición de esas nucleares que cayeron ayer todavía no ha vuelto, está previsto que se haga a lo largo del día de hoy. Vemos que con mayor dependencia nuclear, la recuperación hubiera sido mucho más lenta, y es importante volver a recordar que la reposición se está haciendo gracias a los ciclos combinados y a la hidráulica”.
Red eléctrica descarta un ciberataque
Sobre los posibles motivos responsables del apagón general, la Audiencia Nacional investiga si el gran apagón se debió a un ataque “ciberterrorista”. En esa línea, Sánchez ha explicado que la investigación abierta por el tribunal español para averiguar si el apagón fue un acto de sabotaje informático se enmarca “en el orden lógico de las cosas en un Estado democrático”.
Aunque la Red Eléctrica descarta un ciberataque y apunta a una caída de la generación solar como causa del corte.
A su vez, Sánchez afirmó que no hay “información concluyente” que indique que el apagón masivo vivido haya sido provocado por un ataque terrorista, e insistió en la necesidad de informarse por los canales oficiales para evitar bulos. Aunque no descarta ninguna hipótesis, mientras espera el informe de los expertos y del que también ha solicitado al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, de la Comisión Europea.
También ha garantizado que el gobierno, en cuanto tenga información fiable, la trasladará a la ciudadanía.
“Lo primero es saber qué ha sucedido. Hemos creado ya esa comisión de análisis, donde estará la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), hemos solicitado a la Comisión Europea y organismo regulador que nos aporte su informe para saber qué valoración hacen y el diagnóstico, porque el sistema eléctrico es europeo”, indicó el mandatario español.
“Es verdad que nos hemos quejado siempre de que tenemos interconexiones del 3% con el continente, pero somos un mercado único eléctrico europeo y necesitamos ese ángulo europeo para saber qué ha sucedido”, expuso Sánchez, que ha añadido que “sería imprudente descartar hipótesis y es imprudente señalar una u otra hipótesis, lo importante es tener conocimiento exacto de qué sucedió en esos 5 segundos y tomar decisiones”.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
6.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE