Acuerdo del Minvu con ONU-Hábitat y el GORE de Antofagasta para revitalizar barrios La Chimba y Bonilla
Desde ONU-Hábitat se detalla que se entregará una propuesta de intervención que involucraría lineamiento enfocados en “la gobernanza, promover el arraigo, la cohesión social e integración, además de levantar una estrategia de gestión de residuos sólidos”.
Un acuerdo tripartito entre el Ministerio de Vivienda (Minvu), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y el Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta se gestó durante esta semana para consolidar el desarrollo de un proyecto de revitalización en los barrios La Chimba y Bonilla de Antofagasta.
Durante esta semana se gestó una visita en terreno a los barrios de La Chimba y Bonilla para evaluar eventuales necesidades y potenciales trabajos en el entorno.
Así, entre el Minvu, el GORE de Antofagasta y ONU-Hábitat se determinó un convenio tripartito de colaboración. Desde la última entidad mencionada se entregará una propuesta de intervención que involucraría lineamiento enfocados en “la gobernanza, promover el arraigo, la cohesión social e integración, además de levantar una estrategia de gestión de residuos sólidos”.
Al respecto, la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, detalló esa jornada que “este convenio de colaboración que buscamos con ONU Hábitat y con el Gobierno Regional de Antofagasta justamente pretende apoyar todos los procesos de gobernanza, los procesos de innovación social, de manera de también posicionar a la región como una ciudad que se piensa a escala humana y que pone a disposición su espacio público y los equipamientos para que las personas puedan tener una mejor calidad de vida”.
La representante de ONU Hábitat, Elkin Velásquez, señaló: “Como institución ponemos a disposición la experiencia internacional, para desarrollar metodologías que pensamos pueden ser de muchísima utilidad para seguir avanzando en la construcción de ciudades y territorios con mayor calidad de vida”.
Por su parte, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, agradeció la coordinación institucional para el desarrollo de Antofagasta y también “la disposición que tienen estas dos grandes instituciones para trabajar con nosotros y venir acá a la región a mejorar nuestras condiciones de vida”.
Más de 9.000 viviendas en construcción en La Chimba
Actualmente el Minvu desarrolla el Plan Urbano Habitacional Altos la Chimba, parte del Plan Ciudades Justas, para la construcción de más de 9.000 viviendas y espera la conformación de un centro cívico.
El Minvu informa que en la región actualmente están desarrollando cuatro Planes Urbanos Habitacionales (PUH): uno para el barrio Alto La Chimba en Antofagasta con 9.743 viviendas y 89,1 hectáreas involucradas; otro en la población René Schneider de Calama con 1.230 viviendas y 35,5 hectáreas; también 1.393 viviendas en el sector Topater de Calama; y 583 para una zona ubicada cerca del exferrocarril de Taltal.
Sobre el proyecto en La Chimba detallan desde el ministerio que se gestará “en un área de extensión urbana históricamente vinculada a sectores vulnerables y al emplazamiento del vertedero”. El PUH se realizará en un terrero fiscal transferido al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).
Se desarrollará un centro cívico que espera desarrollarse en dos etapas. En la primera, se instalará el Centro de Salud La Chimba, un Cosam, un SAMU, un centro de justicia, un jardín infantil, además de un centro de equipamiento inicial.
Posteriormente a eso, se desarrollará un centro odontológico, otro jardín infantil, una escuela especial y el Colegio Don Bosco.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.