La escuela inaugurada por el padre de O'Higgins
El establecimiento educacional más antiguo de Chile está en Rancagua y cumplió 228 años en octubre pasado. Sus directivos luchan hoy por que sus alumnos no olviden su historia.
El colegio Moisés Mussa de Rancagua es más viejo que el actual nombre de la ciudad donde se fundó, que por el año 1791 era conocida como la villa Santa Cruz de Triana. Incluso es más antiguo que el Chile independiente. José Miguel Carrera, quien en 1813 fundaría el Instituto Nacional, tenía solo seis años de edad cuando este colegio ya brindaba enseñanza, y Bernardo O'Higgins no superaba los trece cuando su padre, el entonces gobernador Ambrosio O'Higgins, dictó el decreto amparado por el rey de España, Carlos IV, que constituyó la Escuela Elemental de Primeras Letras en esa localidad colonial. Hoy, 228 años más tarde, es el colegio más viejo de Rancagua, y de Chile entero, que aún se mantiene en funcionamiento.
Para quien lo dude, en la Biblioteca Nacional se conservan antiguos documentos manuscritos, fechados en 1791 y firmados por el propio Ambrosio O'Higgins y altos funcionarios coloniales, que dan cuenta de la creación de la escuela. Copias de ellos se guardan en el establecimiento.
Según cuentan hoy sus docentes y funcionarios, las historias de la escuela Moisés Mussa son únicas y forman parte de un país que solo se puede conocer en los libros de historia. Entre ellas figuran relatos como que desde sus aulas se escucharon los disparos de la batalla de Rancagua, y que quienes se encontraban en clase corrieron a unirse a la lucha, pero en el bando realista. O las épocas en las que los niños iban descalzos a la escuela, que solo formaba en matemáticas, lectura y escritura e historia sagrada.
Actualmente, las instalaciones se encuentran en la calle O'Carrol, en el centro histórico de Rancagua y a pocas cuadras de la edificación original. No obstante, no quedan muchos vestigios de su historia bicentenaria. Solo un estandarte con una bandera de la Patria Nueva, bordada con hilos de oro; libros de comienzos del siglo XIX, donados desde la biblioteca privada de Moisés Mussa -profesor ilustre del colegio- y una ajada línea de tiempo original que detalla que el primer docente de la escuela fue el español Salvador Boudi, que educó a 18 niños tras la fundación del plantel, un 27 de octubre de 1791. A este patrimonio se unen algunas fotos de distintos cursos que datan de la primera mitad del siglo XX.
Varios hitos han marcado al colegio, desde su traslado a la calle Campos en 1860 a su rebautizo como Escuela Superior de Hombres N° 1, en 1894, o su declaración como patrimonio educacional por la Unesco en 2004. Este último reconocimiento se debió a una investigación realizada por un exdirector, Sergio Cantillana, quien comprobó que la Escuela Básica Moisés Mussa era la más longeva del país, más antigua que el Instituto Nacional. Así lo consigna una placa instalada en el establecimiento en mayo del citado año, durante la gestión de Sergio Bitar como ministro de Educación.
"Antes de esa investigación sabíamos que el colegio era antiguo, pero no el más viejo del país. No teníamos esa película clara cuando éramos niños. Necesitamos poder mantener esta tradición histórica", señala Luis García, profesor de música, quien además es exalumno.
Sin embargo, pese a los esfuerzos por la actual dirección, encabezada por Mónica Galves, muchos alumnos del colegio -que en sus 228 años solo ha educado a varones- no están impregnados de la historia de su liceo, según ella misma reconoce.
"Para mí es un orgullo trabajar para que siga funcionando una institución reconocida como la más antigua de Chile, pero tenemos que reforzar esa identidad", señala. Agrega que en los últimos años el establecimiento estuvo "descuidado" y que los alumnos se tenían que duchar con agua fría y jugar en una cancha que parecía un tierral.
Hoy, sin embargo, tras una inversión de más de $ 800 millones a través de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), la panorámica es distinta y lo más de 800 estudiantes utilizan modernos camarines y una colorida multicancha de carpeta.
"Tiene buena educación"
Consultados sobre la historia del lugar donde estudian, muchos de ellos la desconocen. "No sabíamos que era tan antiguo el colegio", contestan sorprendidos dos estudiantes de octavo básico.
Sobre la realidad actual del establecimiento, sin embargo, se muestran conformes. "Es bacán el colegio, tiene buena educación, los profesores son simpáticos y te enseñan bien", dice Benjamín, alumno de octavo.
Mientras tanto, la difusión de su antigua historia comienza a tomar forma. Gigantografías y facsímiles de antiguos documentos expuestos en los muros informan sobre la memoria de la escuela y de la letra de su himno: "Que cada nuevo año te dé más juventud". Doscientos veintiocho años más de juventud.
Lo último
Lo más leído
4.
5.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE