Ministro Gajardo llama a no ver “segundas intenciones” tras salida del fiscal Cooper del caso ProCultura
El titular de Justicia, destacó que el sistema institucional "ha dado pruebas de que están investigándose personas de todo tipo del espectro político".
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, llamó a no ver “segundas intenciones” en la decisión del fiscal nacional, Ángel Valencia, de remover al fiscal Patricio Cooper del caso ProCultura.
La decisión de la máxima autoridad del Ministerio Público fue dada a conocer la tarde del viernes, luego que la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogiera un recurso de amparo de Josefina Huneeus y declarara ilegal la intervención de su teléfono celular, diligencia que había sido solicitada por el equipo de Cooper.
Al respecto, el ministro Gajardo, en diálogo con radio Duna, defendió la decisión de Valencia, señalando que se enmarca en “atribuciones orgánicas constitucionales”.
“En el fondo, él (Valencia) tiene esta atribución en el artículo 19, de determinar si un fiscal regional por un caso de alta connotación pública o de alta complejidad lleve o no un caso determinado”, indicó.
En ese sentido, destacó el comunicado del fiscal Valencia tras la remoción de Cooper. “En ese comunicado público expuso parte de las razones que considera que lo llevan a tomar esta decisión”, sostuvo, señalando que si existiesen dudas sobre esta decisión, sería responsabilidad de la Fiscalía resolverlas.
“Como Ejecutivo no nos referimos, está dentro del marco de sus atribuciones (de Fiscalía)“, resaltó.
Además, llamó a no ver segundas intenciones en la salida de Cooper, esto considerando que fue removido en un caso donde importantes figuras políticas, entre ellas el Presidente Gabriel Boric, se encontraban como sujetos de interés en la investigación.
“Nosotros tenemos que apoyar, proteger y confiar en nuestro sistema institucional. Y esto significa que no cuando una decisión de algún órgano, ya sea de los tribunales de justicia o del Ministerio Público, nos parezca la más cercana a nuestras convicciones, de cualquier índole, esa decisión es celebrada, o por otra parte, cuando esa decisión no nos parece cercana a nuestras convicciones de cualquier índole, la rechazamos o ponemos segundas intenciones”, sostuvo.
En ese sentido, manifestó que “es muy importante que no veamos segundas intenciones, y por cierto, confirmo, nuestro sistema institucional que ha dado pruebas de que están investigándose personas de todo tipo del espectro político, que están llevándose adelante y que además lo está haciendo con imparcialidad, objetividad". afirmó.
Junto con ello, destacó que, “en los casos que se considere que no es así, nuestro sistema institucional también funciona. Tiene los recursos, tiene los mecanismos, tiene las fórmulas para que las partes presenten aquellas observaciones que consideran que se han salido de la legalidad”.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE