Opinión

Consejo nacional de desarrollo urbano

SEÑOR DIRECTOR

Somos conscientes que la perspectiva de género no ha tenido la importancia que merece a la hora de debatir sobre el futuro de las ciudades. Sabemos que la mirada de la mujer sobre la ciudad es diferente y si queremos hacer de nuestras ciudades lugares más justos, debemos hacernos cargo de esta realidad. Tan importante es esta materia para el actual Consejo, que ya se encuentra en curso un estudio que nos permitirá prontamente proponer una política de ciudad más inclusiva en género, migrantes y tercera edad.

Si bien asumimos la disparidad de género en el Consejo, es preciso señalar que sus miembros son elegidos por las propias instituciones, y aspiramos a que el rol de las mujeres esté cada día mejor representado en cada una de ellas. En este contexto, no puedo dejar de mencionar que de los nueve profesionales que trabajan en el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, cinco son mujeres, en las que hemos confiado las tareas más sensibles y complejas por su excelencia profesional. Sabemos que todo esto no es suficiente y por ello existe ya una propuesta en evaluación para integrar más organizaciones ciudadanas, porque creemos genuinamente que aumentar su participación en el Consejo enriquecerá las políticas públicas de ciudad.

Con todo lo anterior, no parece prudente cuestionar la legitimidad del Consejo, creado en el primer gobierno del Presidente Piñera e implementado en el segundo mandato de la Presidenta Bachelet, y que hoy sigue plenamente vigente. Políticas de Estado que buscan el bien común, sin importar el gobierno de turno, son pocas en nuestro país y debemos cuidarlas.

Sergio Baeriswyl

Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Más sobre:Correos de los lectores

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE