Eutanasia y cuidados
SEÑOR DIRECTOR:
El Presidente Boric anunció en su cuenta pública que dará urgencia al proyecto de ley que legaliza la eutanasia. En su alocución, dijo: “estamos comprometidos con el derecho a los cuidados paliativos y a una muerte digna”. Llamar así a la eutanasia es un eufemismo, porque en la esencia del reconocimiento de la dignidad humana está el respeto a la vida de cada persona, independiente de la condición o etapa del desarrollo en que se encuentre.
Por otro lado, es contradictorio hablar de compromiso con los cuidados paliativos cuando se busca quitar la vida al que está sufriendo, en lugar de intentar aliviarlo y acompañarlo en sus padecimientos. Claramente son caminos opuestos y no complementarios.
Si de verdad la intención es disminuir el sufrimiento de los enfermos terminales, entonces se deberían poner todos los esfuerzos en ejecutar la Ley 21.375 que consagra el acceso a los cuidados paliativos como un derecho universal, que entregó $13.473 millones para el primer año de implementación, que entró en vigencia el pasado 21 de marzo y de cuya implementación aún nada se sabe. La ley está promulgada, los recursos existen, pero el Ejecutivo no hace su trabajo, mientras miles de pacientes siguen esperando.
Los enfermos terminales merecen el mismo trato respetuoso que cualquier otro ser humano. Urge protegerlos, para que puedan terminar su existencia de una manera verdaderamente humana y no ser desechados por una sociedad que no los acompaña ni cuida. No podemos dejarlos solos, haciéndoles creer que para terminar con sus dolores, es mejor que sea a costa de su propia vida.
Bernardita Silva
Presidenta Siempre por la Vida
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE