Larga noche
SEÑOR DIRECTOR
Algunos intelectuales -Hugo Herrera y Daniel Mansuy, especialmente- han sostenido la tesis según la cual, en las últimas décadas, la derecha se habría caracterizado por un abstencionismo estatal. Sin embargo, esta aseveración es falsa en términos históricos. Por ejemplo, no es verdad que los Chicago Boys hayan sido responsables de un giro fundamental hacia la retirada casi completa del Estado. Todo lo contrario: “El ladrillo” propone una participación activa en las más diversas materias, en particular en torno al combate a la pobreza. Constituye también un mito que Jaime Guzmán haya adherido únicamente el principio de subsidiariedad en su faz negativa.
Por otra parte, tampoco es cierto que la derecha reciente haya defendido una suerte de Estado mínimo. Todos los partidos de derecha, desde principios de los 90, han adherido a una economía social de mercado, al principio de igualdad de oportunidades, y a un rol fuerte del Estado en favor de los más necesitados. Además, los dos gobiernos de Piñera no solo han aumentado ostensiblemente el tamaño del Estado -por ejemplo, mediante la creación de ministerios y servicios públicos-, sino que también han impulsado una gran cantidad de políticas sociales en favor de la clase media.
Finalmente, la derecha preeminente del último tiempo ha sido la llamada “social”, una que simpatizó con el estallido de octubre y con el diagnóstico mainstream sobre dicho acontecimiento. En particular, esta derecha ha adherido a la idea de que el “pueblo” se habría levantado en contra del modelo “neoliberal”, basado en la desigualdad y en los abusos.
La verdad es que la tesis de la derecha abstencionista no tiene sustento en la historia reciente, y no forma sino parte de una suerte de mito o leyenda negra acerca de lo que realmente ha sido dicho sector en las últimas décadas. A la hora de hacer un diagnóstico sobre las causas de la debacle que hoy enfrenta la derecha, es importante partir una aproximación común a los hechos. Solamente desde la derecha que ha sido es posible pensar en la derecha que debería ser.
Valentina Verbal
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE