Legitimidad constitucional
SEÑOR DIRECTOR:
Aunque algunos desean que este nuevo proceso fracase, confío en el trabajo de los consejeros, electos específicamente para esta noble y titánica tarea. Observo en sus críticos algo de ansiedad, un tufillo a vendetta y escasa tolerancia al juego democrático.
En cualquier caso, hay que desdramatizar sus resultados. En efecto, si no se aprueba la nueva Constitución, se mantendrá vigente la actual, que pasará a ser el texto constitucional más legitimado en la historia de Chile.
Destacan la reforma constitucional de 1989, ratificada por el 85,7% del electorado; la profunda y extensa reforma del 2005, aprobada y celebrada ampliamente por el Congreso; el plebiscito de salida de 2022, con participación del 85,7% del padrón electoral, que rechazó categóricamente (61,86%) el mamarracho constitucional elaborado por una Convención elegida democráticamente; una propuesta redactada por una comisión de expertos designada por el Congreso; y un texto constitucional elaborado por un Consejo elegido por el 84,9% del padrón habilitado.
Si en diciembre próximo los chilenos rechazan -por segunda vez- una propuesta constitucional, ya no habrá excusas para seguir cuestionando la legitimidad de la Constitución vigente, que habrá aprobado el examen democrático más exigente del mundo. Sin duda, un ejemplo. Y si se aprueba la nueva propuesta, tendremos otra Constitución igualmente legitimada. El mejor de los mundos.
Pronto sabremos cómo termina esta historia, por cierto, interminable.
Francisco Orrego Bauzá
Lo último
Detienen a cuatro sujetos tras robar un domicilio en Las Condes
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE