Mercado de pagos
SEÑOR DIRECTOR
Con la implementación del denominado “Modelo de Cuatro Partes”, nuestro país avanza hacia un sistema competitivo en el mercado de pagos con tarjetas bancarias. Ello debiera traducirse en una mayor penetración del plástico y digitalización, y en menor uso de dinero en efectivo, lo que colabora en el propósito de una mayor inclusión financiera. Todos son efectos muy deseables y que nos acercan a estándares más acordes de países de la OCDE.
En este contexto, varios bancos del país, como también Transbank (la empresa de apoyo al giro que con anterioridad operaba “a solas” en este mercado), se están moviendo para tomar posiciones en el mercado de la emisión y adquirencia. De manera acertada y acorde a su mandato de ayudar a la bancarización de los chilenos y a las Pymes, el BancoEstado anunció el lanzamiento de su red de adquirencia “Compraquí”. Hace algún tiempo, había anunciado también de manera correcta el otorgamiento de un fideicomiso ciego a Econsult para gestionar el 8,7% que posee en Transbank, de modo de evitar problemas de libre competencia.
Lo que aún no se conoce, sin embargo, y que a todos los chilenos nos debiera inquietar, es qué decisión tomará BancoEstado respecto del futuro aumento de capital en Transbank. Esta última empresa solicitó a sus accionistas la aprobación de un aumento de capital por $30.000 millones solo para cubrir las importantes pérdidas que viene teniendo y que ya tiene proyectadas hacia fin de año, las que podrían continuar en 2022. De ese monto, BancoEstado tendría que suscribir más de $2.600 millones.
¿Corresponde que BancoEstado, siendo una empresa pública que gestiona recursos de todos los chilenos, financie a una empresa deficitaria, más aún en un negocio en el cual ha tomado una posición independiente? ¿No sería más conveniente optar por invertir esos recursos en su propia red de adquirencia y diluir su participación en Transbank?
Tomás Flores
Economista
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.