Opinión

Seguridad alimentaria

TALCAHUANO: Pesca artesanal en caleta de San Vicente

SEÑOR DIRECTOR:

Hace algunos días, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció la creación de la Comisión Interministerial sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria como estrategia para garantizar acceso y calidad ante una eventual crisis en el suministro de alimentos.

La medida es oportuna y surge a partir de la situación mundial y de factores internos, como el déficit hídrico que asola a nuestro país hace varios años. Es oportuno señalar que aunque Chile está bien preparado, la posibilidad de una crisis alimentaria es una realidad, por lo que se hace aún más necesario reforzar los aspectos que dicen relación con la inocuidad y calidad de los alimentos, es decir, la garantía de que no causen daño al ser consumidos, ya que la escasez de insumos, y las alzas de precio entre otros factores, son el caldo de cultivo para el aumento de riesgos alimentarios y la proliferación del fraude alimentario que tiene implicancias no solo desde el punto de vista comercial, sino que de manera muy importante en la salud pública.

Por ello, es de la mayor importancia continuar con el trabajo colaborativo para la mejora de la institucionalidad nacional en materia de inocuidad y calidad alimentaria, en diálogo con todos los actores del sistema alimentario, con especial énfasis en la inclusión de los desafíos enfrentados por la agricultura familiar campesina, la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, la apicultura, y la micro, pequeña y mediana empresa alimentaria, y así contribuir de manera plena a enfrentar los desafíos que impone la situación alimentaria mundial, el cambio climático y los riesgos alimentarios.

Diego Varela Maino

Secretario Ejecutivo de la Comisión Asesora Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria

Más sobre:Correos de los Lectores

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE