Tomar postura
SEÑOR DIRECTOR:
Soy parte de los miles de chilenos sorprendidos por la carta “Reflexiones desde una mirada contemplativa acerca de la propuesta de una nueva Constitución para Chile”, escrita por la comunidad de las Carmelitas Descalzas de San José de Maipo, quienes valoran, entre otros, el trabajo de la Convención Constitucional y las propuestas específicas en materias de trato con pueblos indígenas y la robustez de los derechos sociales.
Por su parte, el diario La Tercera, en su editorial del fin de semana pasado y desde la vereda contraria a la de las religiosas, señaló sus argumentos para rechazar la nueva Carta Magna. Si bien ambas son instituciones muy distintas -tanto por sus posturas como por la naturaleza de sus acciones-, dejan atrás la comodidad de la “neutralidad” para asumir pública, reflexiva y responsablemente una postura.
Hablar de responsabilidad -especialmente de responsabilidad social- exige por su propia definición, tomar postura y hacerse cargo. Frente a las demandas y necesidades sociales, es incomprensible la neutralidad personal o institucional. Las indefiniciones relevantes no son una acción virtuosa, sino que muchas veces representan una actitud oportunista, temerosa de argumentar reflexivamente, incapaz de generar el necesario diálogo social, y así perpetuar la injusticia y poner en riesgo la democracia.
Francisco de Ferari
Director Vinculación con el Medio
Universidad Católica Silva Henríquez
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE