Opinión

Una "It girl" de verdad

Imagen alexa chung

¿Tienes un cigarrillo?, me pregunta apenas termina la conversación. Y claro, yo no tenía. Ella, casi sin esperar una respuesta, se da media vuelta y se va.

A primera vista, Alexa Chung es un misterio. No es una actriz, cantante o modelo. Pero es mucho más famosa que muchas actrices, cantantes o modelos. Ella, dicen, es la representante máxima de esa confusa categoría denominada "It Girls", que agrupa a una serie de mujeres guapas que nadie sabe mucho lo que hacen, pero que marcan tendencia y son figuras centrales estén donde estén.

Si bien hoy el término "It Girl" aparece un tanto frívolo, en el origen tuvo un significado muy poderoso. Fue el escritor inglés Rudyard Kipling -premio Nobel, 1907-quien primero lo acuñó en su cuento "Mrs Bathurst", donde al describir a la protagonista, dice que su atractivo no está en su belleza, ni en su forma de hablar. "Simplemente ella tenía eso", concluye. Bueno, de ahí en adelante el término "It" comenzó a usarse como sinónimo de la atracción absoluta.

Alexa Chung lo explica así. "Vivimos en un mundo estratificado por lo que uno hace. La profesión, los estudios, la actividad. El concepto It, por contrario, se ancla en lo que uno es. En ese sentido me parece algo muy valioso".

-¿Y quién sería It?

-Aquellos que poseen una actitud distintiva, pero que es muy natural en ellos. Eso va desde su forma de moverse, vestirse, hablar o incluso fumar, que combinados resultan muy atractivos. Finalmente, eso les genera un estilo propio, único en cierta forma, y que trasciende hasta convertirse en tendencia.

-¿Por eso tú eres "It"?

-Por supuesto -dice, riéndose.

Si bien aclara que la descripción de "It" la hace sin pensar en ella, bastan unos minutos para entender que, sin duda, es una fiel representante de este selecto grupo de personas que tiene eso. Primero, porque su carisma trasciende por mucho a lo que hace. Es más, mucha gente ni siquiera sabe a qué se dedica Alexa Chung, lo que casi es un requisito para ser It: ser admirado por lo que uno es, no por el cargo que se tiene.

Segundo, porque detrás de eso que ella es hay una sensibilidad muy especial hacia todo tipo de personas y situaciones que se mueven en ese mundo. Esto queda bastante claro en su libro It, que escribió cuando tenía sólo 26 años. Se trata de un texto sorprendente, porque por el título uno espera encontrarse con un libro frívolo y se encuentra con uno de culto. O sea, un verdadero libro It.

Aquí las referencias son básicamente a los años sesenta y setenta. Nada bueno sucedió en los ochenta, dice. Entonces, cuando se pasea por el cine, no duda mencionar entre otras, el estilo masculino/femenino de Diane Keaton en Annie Hall. La fantasía erótica de Liv Tyler en Empire Records, la increíblemente estilosa Margot Tenenbaum (Gwyneth Paltrow), la actitud de Natalie Portman como Mathilda en Léon, o los labios rosa de Nastassja Kinski en Paris Texas.

En la música, hay muchas referencias, pero sin duda algunas obligadas: Mick Jagger, Keith Richards y George Harrison, a quien no duda en considerar el Beatle favorito. En arte, destaca sobre todo a Rothko.

Así las cosas, va construyendo un relato un tanto desordenado, que de pronto aterriza en cosas muy concretas. Aquí un ejemplo. Personas con buen corte de pelo: Julie Christie, Mia Farrow, Winona Ryder, Jane Birkin, Mick Jagger, Natalie Portman (sólo en Léon). Personas con mal corte de pelo: todos entre los años 1980-1989.

Alexa Chung se ríe del libro. "Eso lo escribí para adolescentes", me dice con gracia, pero también dejando claro que la cosa es mucho más que eso. Bueno, por algo ella es It y yo no. ¿Tienes un cigarillo?, me dice y se va.

Más sobre:Voces

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE