Opinión

Vacunación

SEÑOR DIRECTOR

A poco más de un año de la pandemia de Covid-19, la comunidad científica y médica ha logrado aprender mucho de este virus que ha provocado más de 110 millones de enfermos y se acerca a 2,5 millones de fallecidos a nivel global. En este tiempo hemos podido conocer las manifestaciones clínicas y optimizar los escasos tratamientos con los que se ha demostrado disminución en la mortalidad; pero el punto más destacable es que gracias a la colaboración científica, ya tenemos vacunas seguras y eficientes disponibles. Hoy sabemos con certeza quiénes tienen mayor riesgo de enfermar grave y morir y son estas personas quienes deben ser priorizadas en los planes de inmunización. La mortalidad en adultos mayores es la más alta, y es por ello que en todo el mundo se les considera un grupo prioritario, luego vienen los enfermos crónicos, de todas las edades, quienes a nivel global y nacional han tenido más riesgo de hospitalización y muerte. Este grupo es el que se debe priorizar, ya que es aquí donde las vacunas tienen su mayor efecto protector, salvando vidas y disminuyendo hospitalizaciones, evitando colapsar el ya sobrecargado y extenuado sistema hospitalario.

La vacuna es un elemento más en el control de la pandemia. Debemos seguir cuidándonos, evitando las aglomeraciones, usar mascarilla, correcto lavado de manos y priorizar con criterios técnicos, de salud pública, el orden de la vacunación.

Dra. Claudia Cortés

Infectóloga, Académica U. de Chile, Vicepdta. Sociedad Chilena de Infectología

Más sobre:correos de los lectores

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE