El frío ¿causa resfríos?

¿Hay correlación entre el frío y las enfermedades respiratorias?

Desde niños, escuchamos creencias como que salir sin abrigo en un día frío nos hará enfermar o que andar descalzos nos hace más propensos a resfriarnos. Pero, ¿realmente son las bajas temperaturas las responsables de los resfriados o hay más factores a considerar? Aquí algunos expertos nos explican qué hay de cierto y qué es solo un mito.




Probablemente desde niños, y más de una vez, nos han dicho que si no estamos lo suficientemente abrigados en invierno nos vamos a agarrar el virus de la temporada. Sin embargo, la ciencia nos ha demostrado que, aunque hay una mayor incidencia de resfríos en los meses fríos, la relación entre el frío y los resfríos es más compleja.

La ciencia detrás del frío y los resfríos

El pediatra del hospital de Coquimbo, José Luis Zúñiga, sostiene que el frío por sí solo no enferma a nadie. “Si estás en casa con frío y no hay virus presentes, no hay forma de enfermarse”, afirma. Además, añade: “Siempre les digo a los padres: en el extremo sur, los pueblos originarios soportaban bien el frío con pocas pieles y no había gripes. O décadas atrás, cuando los niños lloraban, los metían en agua fría. Aunque, por supuesto, este no es un método recomendable, demuestra que ni siquiera el frío más extremo es un factor de contagio”.

Las personas nos resfriamos a causa de los virus respiratorios, los cuales se transmiten principalmente a través de las secreciones respiratorias y bucales, explica el doctor. “Cuando alguien estornuda, las microgotas de saliva donde se alojan estos virus salen despedidas a gran velocidad y pueden alcanzar varios metros, quedándose en el ambiente. Por eso, pasear al aire libre, incluso en el frío, es mucho menos riesgoso que estar en lugares cerrados y concurridos como el transporte público”.

¿Por qué vemos una relación entre el frío y los resfríos?

La doctora Luz María Grez, una de las fundadoras de Pediatra a tu casa, detalla: “El frío afecta los cilios en la nariz, que son como pequeños pelitos y actúan como defensa respiratoria. Con el frío, estos cilios se inmovilizan, facilitando la entrada de virus y bacterias”.

“A eso se suma que es común que con el frío estemos más encerrados. Y estar en lugares mal ventilados facilita que los virus circulen, se repliquen y se vuelvan más contagiosos, lo que resulta en un aumento de casos”, complementa Zúñiga.

Destruyendo mitos

  • Andar descalzo resfría. La Dra. Grez aclara que eso de que los resfríos entran por andar descalzos es un mito. “Los virus no pueden entrar por los pies porque la piel está cerrada. De hecho en niños pequeños favorecemos que anden descalzos porque ayuda a su desarrollo sensorial y psicomotor. Si la casa está a una temperatura agradable, no hay problema”.
  • Es necesario tomar más vitamina C en los meses fríos: ”Si uno tiene una alimentación balanceada, consumiendo frutas de temporada como naranjas, mandarinas y kiwis, puede disminuir las infecciones respiratorias. La vitamina C ayuda, pero es mejor consumirla dentro de la dieta”, explica la pediatra.

Prevención y cuidado

Si bien no existe un remedio absoluto para acabar con los resfriados, sí podemos tomar medidas para prevenirlos y cuidarnos para que, si nos enfermamos, no sea algo grave.

El doctor Zúñiga ofrece algunos consejos prácticos:

  • “Es importante evitar el contacto con personas enfermas. Además, usar mascarillas en transporte público o en reuniones si se tienen síntomas respiratorios puede reducir significativamente el riesgo de contagio”.
  • “La vacuna contra la influenza no causa la infección, ya que no contiene virus vivos. Puede generar molestias, pero no influenza. Es importante aclarar esta duda común y hacer un llamado para que las personas vayan a vacunarse”.

Así, aunque el frío no es la causa directa de los resfriados, las condiciones que lo acompañan pueden facilitar la propagación de los virus responsables. Mantener buenos hábitos de higiene y adoptar medidas preventivas adecuadas puede reducir significativamente el riesgo de resfrío durante el invierno.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.