La nube, una herramienta imprescindible para los negocios hoy
Debido a sus ventajas, ha permitido dar continuidad a los negocios y a las empresas manejar en forma descentralizada sus operaciones durante esta pandemia.
¿Qué es la nube? Si hace algunos años hubiésemos realizado una encuesta con esa pregunta, varios la habrían relacionado con meteorología. Hoy, en cambio, gracias al explosivo crecimiento del trabajo a distancia impulsado por la pandemia, son muchos más quienes saben cuál es el impacto del cloud en la colaboración, comunicación y otras áreas de la organización.
En los últimos meses, esta herramienta se ha convertido en la gran habilitadora de la transformación digital de empresas de distintos rubros y tamaños, con servicios que van mucho más allá del almacenamiento. Es la forma más eficiente de mantener la coordinación entre equipos o con proveedores y clientes, pero además, es un recurso que puede potenciar el trabajo colaborativo a través de herramientas para crear, compartir, editar y almacenar documentos en línea, generando un entorno seguro para trabajar.
Entre sus funciones más conocidas, destaca el acceso remoto a correos electrónicos, la asistencia para el desarrollo de sitios web, la extensión telefónica desde un computador y el desvío de llamadas desde teléfonos fijos a celulares. Un ejemplo de ello son las plataformas de streaming. Cuando accedemos a su contenido, nadie se pregunta cómo funcionan o dónde están alojadas. La respuesta -aunque pueda parecer evidente- es simple: éstas nacieron para funcionar desde la nube, permitiendo interacción con el usuario cuándo, dónde y desde el dispositivo que deseen.
Debido a sus ventajas, ha permitido dar continuidad a los negocios y a las empresas manejar en forma descentralizada sus operaciones durante esta pandemia. Y llegó para quedarse, a partir de un modelo que ofrece mayor agilidad debido a soluciones administrativas, contables o de logística, entre otras, que les han permitido mantener su producción e incluso reducir costos. Según estudios de IDC, a nivel regional, este tipo de soluciones crecerán 30% en 2021 en comparación con este año, y para 2025 hasta un 80% de las organizaciones migrarán hacia un modelo cloud.
¿En qué fijarse para elegir la mejor alternativa? Es importante escoger soluciones flexibles, que permitan acceder a información desde cualquier lugar y dispositivo, de manera escalable, donde el usuario paga sólo por lo que necesita para su negocio. Adicionalmente, la seguridad es un aspecto clave a considerar a la hora de elegir un modelo cloud. El respaldo diario de la información y la posibilidad de bloquear accesos, por ejemplo, permiten ayudar a prevenir ciberataques en este tiempo en que ha aumentado significativamente el tráfico de datos. Por último, hay servicios que ofrecen soporte en línea para orientar a los usuarios ante eventuales dudas o dificultades técnicas.
Con todo, el uso de la nube puede beneficiar a cualquier tipo de negocio y agilizarlo sin tener que depender de servidores físicos ni de una gran inversión en infraestructura. Una de sus ventajas es que está permanentemente innovando y optimizando sus servicios, a fin de generar una oferta amplia y una mejor experiencia para los usuarios, invitando a las empresas a hacerse parte de la transformación digital. Por todo eso, ya es un imprescindible.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.