Actualización a la carrera presidencial: los que siguen en camino, los caídos y los que aún buscan llegar a la papeleta
Hasta ahora seis siguen camino a la papeleta respaldado por colectividades y conglomerados. Otros buscan patrocinios para postularse como independientes y tres de ellos pareciera que conseguirán las firmas necesarias para llegar a noviembre. Y casi una decena ya no corren más.
Tras las primarias del domingo pasado, el oficialismo confirmó a su carta presidencial y con ello, el escenario de cara a la primera vuelta del 16 de noviembre, de alguna manera, se despeja.
En estas aspiraciones de llegar a La Moneda ya hay casi una decena de nombres que han quedado en el camino, tanto por sus derrotas electorales, como por decisiones personales y partidistas.
También hay varios que aún buscan patrocinios para oficializar una candidatura independiente – donde todavía hay centenares de inscritos- y que tienen plazo hasta el 16 de agosto.
Finalmente, están los que aseguran que llegarán sí o sí hasta la papeleta.
Acá una “actualización” de la lista de aspirantes al sillón presidencial.
Jeannette Jara
La exministra del Trabajo, Jeannette Jara, fue proclamada el pasado 6 de abril como la carta presidencial del Partido Comunista de Chile, donde milita, como su carta presidencial.
Pese a que grupos al interior del PC empujaban al exalcalde Daniel Jadue como su carta, finalmente la colectividad decantó por la exsecretaria de Estado. El 15 de abril el Partido Acción Humanista, también le entregó su respaldo.
El domingo 29 de junio Jara obtuvo el triunfo en la primaria oficialista, obteniendo el 60% de los votos.
José Antonio Kast
El Partido Republicano proclamó el 8 de enero pasado a su fundador, José Antonio Kast, como su carta presidencial.
De esta forma, el exdiputado, quien siempre manifestó sus intenciones de llegar a primera vuelta y no pasar por una primaria, enfrentará su tercera carrera hacia La Moneda, luego de participar como independiente en los comicios de 2017 y en las elecciones de 2021, donde perdió en segunda vuelta frente al actual Presidente, Gabriel Boric.
Evelyn Matthei
La exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, es la candidata presidencial de todos los partidos de Chile Vamos. Los respectivos consejos generales de la UDI, RN y Evópoli la nombraron como su abanderada presidencial, luego de sus debates internos.
A pesar de sus intentos públicos por lograr una primaria entre los candidatos del amplio espacio de la centroderecha, no se materializó, por lo que su nombre estará en la papeleta del 16 de noviembre próximo.
Johannes Kaiser
El pasado 6 de marzo, el Servicio Electoral (Servel) inscribió oficialmente al Partido Nacional Libertario y con ello se materializó la carrera presidencia de su fundador: Johannes Kaiser.
Kaiser finalmente desestimó una primaria con los representantes del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, aunque sí se anunció un pre acuerdo de pacto parlamentario para ir en una lista única denominada “Nueva Derecha”.
Franco Parisi
Tras imponerse, por amplia mayoría en una consulta interna del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, se convirtió en el abanderado de la colectividad y afrontará su tercera aventura presidencial.
La proclamación del economista se realizó el martes 6 de mayo, en la sede de Santiago del Congreso Nacional.
Ximena Rincón
El 15 de marzo pasado el consejo general del Partido Demócratas proclamó la candidatura presidencial de la actual senadora por el Maule y líder del partido, Ximena Rincón.
Pese a que rondó la intención de participar en una primaria de Chile Vamos, el que su partido no esté inscrito a nivel nacional impidió cumplir con los plazos legales, por lo que se espera, de prosperar su candidatura que llegue a primera vuelta.
Aunque en entrevista con radio Duna ayer explicó que a más tardar el 10 de julio “tenemos que tener las firmas para que Demócratas exista como partido y se nos habilite a tener candidaturaa”, añadiendo “la política requiere de acuerdos y miradas compartidas, eso no es una tarea en solitario. Si no logramos candidatura presidencial hay que tomar definiciones”.
Los que buscan patrocinios
Eduardo Artés
Uno que busca una tercera aventura presidencial es Eduardo Artés, quien inscribió su nombre en el Servel para conseguir los patrocinios suficientes para llegar a la papeleta el 19 de noviembre.
El represente del Partido Comunista Acción Proletaria (PC-AP) lleva semanas realizando actividades en busca de las firmas necesarias y dice estar cerca de concretar su tercera candidatura.
Harold Mayne-Nicholls
El pasado 1 de abril, el expresidente de la ANFP, Harold Mayne- Nicholls, inició oficialmente la recolección de patrocinios en el Servel para su candidatura presidencial.
A pesar de que se conocieron supuestas conversaciones para que representara algún partido, el exdirigente del fútbol, ha aclarado que sus intenciones son presentarse como independiente.
Hasta las 8 de la mañana del martes, según informaron en su comando, llevaba 22.419 apoyos digitales - a los que hay que sumarle aquellos presenciales que fueron a alguna notaría- de los 35.361 patrocinios requeridos antes del 16 de agosto.
Marco Enríquez-Ominami
Otro que está en busca de patrocinios para concretar esta vez su quinta candidatura presidencial es Marco Enríquez-Ominami.
Desde su inscripción en el Servel para oficializar su candidatura, el exdiputado informó que ya han conseguido 21 mil firmas y según el señaló hace un par de días. “Se aceleró en el día de las primarias”.
Félix González
El diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, anunció, el pasado 6 de enero de 2025, su candidatura presidencial.
Como el Partido Ecologista Verde se encuentra en formación, González hizo un llamado a la ciudadanía para alcanzar al menos 40 mil firmas, número que le permitiría participar de la elección presidencial.
Diego Ancalao
El 24 de abril pasado comenzó formalmente la carrera de Diego Ancalao para convertirse en candidato presidencial.
El exdirigente estudiantil y profesor, formalizado en el marco del caso Convenios -arista Kimün- y hoy bajo arresto domiciliario, inscribió su postulación como independiente en el sitio del Servel, por lo que ahora buscará conseguir las 35 mil patrocinios que le permitirían oficializar su candidatura a La Moneda.
Los caídos
En el camino para disputar las elecciones presidenciales han habido una decena de candidaturas de candidaturas que no siguieron avanzando. Algunas por decisiones políticas, otras personales y otras por las mismas elecciones primarias.
Tras las primarias quedaron en el camino Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Frente Regionalista Verde Social).
Hay que recordar que antes de que se materializará la inscripción de las candidaturas a primarias oficialistas hubo otras dos canidaturas que declinaron en favor de Tohá: el diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic y la presidenta del PS, Paulina Vodanovic.
Otro que levantó su candidatura presidencial fue el presidente de la DC, Alberto Undurraga, sin embargo, el Tribunal Supremo de su propio partido anuló sus aspiraciones y la colectividad terminó respaldando también a Tohá. Ahora tras la primaria oficialista no descartan apoyar una nueva carta a La Moneda.
Otra que declinó sus aspiraciones fue la diputada del Partido Social Cristiano Francesca Muñoz, quien pese a que afirmó que llegaría a la papeleta, tras la primaria oficialista del domingo, anunció que se bajaba de la carrera y respaldaría a José Antonio Kast. Antes la carta presidencial del PSC fue el senador Rojo Edwards quien también declinó seguir adelante por diferencias en la estrategia del partido al que terminó renunciando.
Cabe mencionar que el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, no descartó una candidatura presidencial. No obstante, tras el triunfo de Jara en las primarias pareciera que esa opción se habría desactivado, ya que ha señalado sus coincidencias con el programa presidencial de la comunista.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.