Destrucción inmediata de mercaderías y ayuda de la IA: las propuestas de José Antonio Kast para combatir el comercio ilegal
El candidato presidencial presentó el "Plan Barrido Total" con una serie de medidas para recuperar los espacios públicos.
“Plan Barrido Total”. Así se llama la estrategia que presentó este lunes el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, para combatir el comercio ílicito y “recuperar el espacio público y devolver la seguridad y dignidad a los chilenos”.
En lo concreto, el plan busca intervenir activamente espacios públicos tomados por el comercio ilegal, respaldar a los municipios con recursos, atribuciones y apoyo policial.
Además, según explicaron desde la candidatura se busca aplicar tolerancia cero a las mafias que operan detrás del comercio ilícito, “desde cigarrillos y remedios adulterados hasta armas y drogas”.
Cuáles son las acciones que propone
La primera de las propuestas apunta al desalojo de ferias ilegales. Además, del decomiso y destrucción inmediata de mercaderías.
Al respecto, el general (r) Enrique Bassaletti, integrante del equipo de seguridad de Kast, explicó a La Tercera que “si incautamos mercadería ilegal, especialmente aquella que representa riesgos sanitarios o forma parte de redes criminales, no podemos permitir que vuelva a circular ni que quede almacenada por meses”
Consultado sobre si esto requerirá de modificaciones legales, Bassaletti puntualizó que “se necesita un marco legal que permita su destrucción inmediata con trazabilidad —registro audiovisual, custodia de muestras. Actualmente, los procedimientos judiciales ralentizan esta medida, permitiendo incluso que las mafias intenten recuperar sus productos. La propuesta es clara: menos burocracia, más efectividad”.
También se apunta a una fiscalización intensiva en fronteras, calles y ferias. En este punto, el candidato republicano apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) para detectar redes de contrabando y comercio ilegal.
Sobre este punto, Bassaletti explicó que “estamos hablando de un sistema nacional de información interoperable, que detecte patrones de contrabando antes de que los delitos ocurran. Inteligencia Artificial para analizar imágenes de escáneres, trazabilidad en tiempo real de cargamentos sospechosos, alertas automáticas a Fiscalía, Aduanas o incluso al INAPI. Esto no reemplaza al funcionario, lo potencia. El crimen organizado ya opera con tecnología: el Estado no puede seguir respondiendo con lápiz y papel".
En tanto, entre las propuestas de Kast se prometen reformas legales que permitan a inspectores municipales decomisar mercadería ilegal y limitar permisos precarios -autorización de carácter temporal, que no transfiere el dominio de los espacios en bienes nacionales de uso público o municipales, sino sólo su uso y goce- de comercio ambulante.
También, según la propuesta, se realizarán alianzas público-privadas para trazar y denunciar redes de comercio ilícito y el fortalecimiento de un Sistema Nacional de Información contra el Comercio Ilícito.
Al respecto, el integrante del equipo de seguridad del candidato Kast, explicó que se trataba de algo más que solo poner una piedras para evitar que se instale el comercio ilegal.
“Debemos pensar un diseño urbano y de espacios públicos, arquitectura e infraestructura, que privilegien el uso ciudadano de los espacios, y al diseñarlos se consideren distintos elementos desde jardinería e iluminación, que permita el tránsito amigable de familias, adultos mayores y al mismo tiempo impidan el comercio ilegal en dichos espacios”, puntualizó.
Finalmente, se plantean medidas de infraestructura urbana que dificulten el acceso del comercio ambulante ilegal a estaciones de Metro, parques y edificios públicos.
Consultado sobre los plazos, y poniendo de ejemplo al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien sostuvo que el comercio ilegal no se soluciona “ni en seis meses ni en un año y medio”. Bassaletti puntualizó que “Si seguimos haciendo lo mismo, nada va a cambiar. Pero este plan propone algo distinto, y este plan Barrido Total no es continuidad. Si se aplican con decisión las reformas legales, la recuperación de espacios públicos y la coordinación institucional que el plan contempla, los primeros resultados —como decomisos efectivos, presencia fiscalizadora y ordenamiento en zonas críticas— pueden notarse en los primeros meses".
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.