Política

Entra en vigor ley que establece un control biométrico en aeropuertos

A casi dos meses de ser aprobada en el Parlamento, la normativa busca dotar de mayores herramientas a la PDI, y termina con el tránsito de prófugos y personas indocumentadas.

@Eugenia Chacón Sandoval

El martes 11 de marzo se aprobó por 113 votos a favor y fue despachado a ley el proyecto que autoriza la implementación de tecnología para la autentificación de datos biométricos en los distintos aeropuertos del país a los pasajeros de vuelos nacionales e internacionales.

Casi dos meses después, la normativa entró en vigor, la cual busca dotar de mayores herramientas a la PDI, y terminar con el tránsito de prófugos y personas indocumentadas, además de mejorar la tecnología de los recintos, así como también la seguridad de quienes se desplacen de manera aérea.

El texto modifica la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones (PDI), definiendo que, al momento de controlar los ingresos y salidas del territorio nacional, los detectives pueden disponer de cualquier dispositivo o medio tecnológico idóneo para tal efecto.

De igual forma, se incluirá en ello “el tratamiento de datos biométricos”, que se aplicará también para viajes nacionales, por lo que la fiscalización de datos biométricos será para todos quienes ingresen, salgan o se trasladen dentro del país.

PDI extradita desde Paraguay a uno de los prófugos por asalto en el aeropuerto y homicidio de funcionario de la DGAC.

Al respecto, el diputado Carlos Bianchi (Ind-PPD), autor del proyecto, sostuvo que los controles biométricos han comenzado en los 16 aeropuertos del país, siendo las comunas de Punta Arenas y Puerto Natales, en la Región de Magallanes, pioneras en la habilitación de estos controles.

“La idea es que esto sirva para entregarle al país la certeza de que se está trabajando en materia de seguridad. Particularmente hoy día el tránsito de estas personas no ha tenido controles debidos, se han conocido de muchos casos de personas que efectivamente teniendo causas pendientes o siendo personas extranjeras no habilitadas para estar en nuestro país, pueden llegar y transitar. Esa situación a partir de esta ley va a cambiar radicalmente”, dijo el parlamentario a La Tercera.

En este sentido, indicó que al ser una labor más de la PDI se destinarán -según lo permite la ley- los medios necesarios para la habilitación de las nuevas funciones.

“En el caso de Magallanes, le he solicitado a la municipalidad y a la gobernación poder tener los fondos suficientes para la habilitación, por un lado de lo tecnológico, por el otro lado de estas casetas especiales para estos debidos controles. Por lo tanto, es una ley que sin duda va a contribuir a tener mayores controles en el tránsito aéreo”, acotó.

Cabe señalar que la norma agrega que la PDI “podrá celebrar convenios con otros organismos de la Administración del Estado e instituciones autónomas”. En este orden, se ordena respetar las disposiciones de la Ley 19.628, sobre protección de la vida privada.

El texto, igualmente, establece que dicha institución policial podrá consultar a la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda sobre las especificaciones técnicas de los equipos tecnológicos que usarán.

Más sobre:AeropuertosControl biométricoPDINacional

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE