Los tres círculos que rodearon a Jara durante su campaña de primarias
El entorno con el que trabajó la candidata del oficialismo en su cruzada electoral se divide en tres grupos: uno personal que la acompañó todos los días, un comando formal integrado por figuras de la cúpula PC, y un espacio de "orejeros externos".
Tres son los grupos con los que Jeannette Jara ha trabajado durante su campaña presidencial. Todos fueron influyentes para que este domingo la abanderada del Partido Comunista se impusiera en la elección primaria ante Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FREVS).
Estos son el espacio más personal de la candidata, que la acompañó a diario en la cruzada; el equipo propio del comando, caracterizado por una fuerte presencia de la cúpula dirigente del PC, y un grupo de asesores externos que ejercieron como “orejeros” durante la campaña que triunfó el domingo pasado.
El primero es su equipo más íntimo, que la acompañó personalmente todos los días de la cruzada electoral y donde figuran los personeros de mayor confianza de la exministra del Trabajo. Ellos constituyeron el muro de contención de la abanderada presidencial.
Entre estos últimos se cuenta su pareja, Claudio Rodríguez, militante del PC que trabaja en el Registro Civil y quien en este periodo ha sido un consejero político.
En este espacio también se menciona a los asesores comunicacionales y redes de la ministra, con quienes construyó relación de confianza en estos meses.
Se trata de su periodista, Pablo Cañas, un independiente que estuvo con la candidata cuando era la titular del Trabajo y que dejó el gobierno de Gabriel Boric cuando ella renunció al gabinete. Caso similar es el de Javiera Milla, quien también compartió espacio con Jara en el Mintrab.
Otro integrante de este espacio es Diego Cornejo, joven de 23 años que dejó la Segegob para encargarse de manejar las redes sociales de la candidata presidencial. En esa labor trabaja codo a codo con Lucas Mezquita y ambos militan en las Juventudes Comunistas.
En este apartado también mencionan a su amigo y aliado histórico, Marcos Barraza, quien, pese a no estar acompañando todos los días a Jara, se contacta frecuentemente con ella en persona o por vía telefónica.
El exministro de Desarrollo Social ha sido clave en la carrera política de Jara, pues la apuntaló como su jefa de gabinete en el gobierno de Michelle Bachelet, y posteriormente le tocó a él ser asesor del equipo de la entonces ministra del Trabajo.
Barraza –a cuyo padre Jara trata de “tío”– tiene la peculiaridad de que también encaja con los perfiles de los otros dos grupos que compusieron la cruzada electoral de Jara.
Por ejemplo, suele asistir a las reuniones de coordinación política que se hacen periódicamente en el comando de Jara –que se sitúa en avenida Ricardo Cumming–, en la sede del ICAL. Este miércoles, sin ir más lejos, marcó presencia en el lugar, en un encuentro nocturno que se realizó posterior a la reunión de Jara con su otrora contendor en la primaria, Jaime Mulet.
Allí también estuvo el grueso del comando comunista que apuntaló a la campaña de Jara, el segundo espacio de trabajo de la exministra.
En esa jornada –en la que analizaron cómo incorporar al resto del oficialismo a los equipos de campaña– también estuvo la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, quien jugó el rol de jefa de la disputa electoral de Jara durante la primaria.
También estuvieron presentes Javier Albornoz, jefe territorial del equipo de la exministra, y Pablo Monje, encargado de las finanzas del PC y experto electoral que jugó un rol en la construcción de la franja televisiva de Jeannette Jara.
El senador Daniel Núñez, encargado de la estrategia de Jara, y Fernando Carmona, encargado programático durante las primarias, también pertenecen a este espacio, pero no estuvieron presentes en el encuentro del miércoles.
Los orejeros externos
Durante la campaña de primarias, Jara tomó las decisiones con su grupo personal y el equipo de trabajo de su comando.
A ellos se les atribuye públicamente haber definido las principales directrices y estrategias de Jara, como apostar por robarle público joven a Winter y votante mayor a Tohá, así como también evitar enfrentamientos en el barro con sus contendores.
Los externos
Sin embargo, para definir estas ideas, Jara también contaba con un grupo de “orejeros externos”, que no estaban en todas las reuniones del comando y que tampoco acompañaban a Jara todos los días.
Se trata de un grupo de figuras con las que Jara se contactaba todas las semanas para intercambiar ideas de la campaña. Quien más se ha llevado los focos en este grupo es Darío Quiroga, sociólogo y experto comunicacional que asesoraba a la candidata en los debates.
Él también estuvo en la construcción del relato que presentó Jara el día de su victoria, donde reafirmó el llamado a la unidad y comprometió ajustes económicos en su programa.
Acá también hay figuras que trabajan en el gobierno de Boric, como la jefa de gabinete de la ministra Camila Vallejo (Segegob), Susana González, y el subdirector de la Secretaría de Comunicaciones, Sebastián Fierro.
Ambos son militantes del PC y del núcleo de Vallejo, y sus consejos a Jara han levantado incomodidad en parte del comando de Winter. Ante esto, desde La Moneda han defendido que, siempre que este rol se juegue fuera del horario laboral, no debería haber problemas. Esto, fundamentan, según el instructivo de prescindencia que les envió la Contraloría y el documento propio que repartió el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
Fuera de horario laboral también ha tenido que colaborar el consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Juan Carlos Cayo, abogado cercano al PC y representante del mundo aimara que intentó competir por un escaño reservado –para el mundo indígena– en la Convención Constitucional.
En dichos comicios no fue electo, pero igual marcó presencia en la convención como asesor jurídico de la constituyente Isabel Godoy, representante del pueblo colla en ese proceso.
Marcos Barraza también formó parte del grupo de orejeros reservados de Jara, aunque esto fue principalmente en la etapa en la que aún trabajaba en el Ministerio del Trabajo. Esto porque, tras su salida, por el caso Licencias Médicas, ya pudo figurar de manera más pública en la campaña y, por ejemplo, concurrir a las reuniones de trabajo de los días lunes en el ICAL.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.