El timonel del Partido Comunista hizo su última aparición pública el pasado 7 de mayo, para ejercer su derecho a voto en las elecciones de consejeros constitucionales.
Paz Rubio
27 may 2023 11:19 AM
El timonel del Partido Comunista hizo su última aparición pública el pasado 7 de mayo, para ejercer su derecho a voto en las elecciones de consejeros constitucionales.
Según señaló su familia al diario El Siglo, el timonel comunista se encuentra "en recuperación, sin riesgo vital, y consciente".
Esta mañana el alcalde de Recoleta sostuvo que el trabajo de la Comisión Experta es "un mal chiste", contradiciendo incluso a Alexis Cortés, experto PC, quien ha defendido el acuerdo de la Comisión Experta. Jadue reconoció que sus expectativas son bajas, pero dijo que ve como positivo que el peso del proceso recaiga en republicanos para que la ciudadanía los conozca a fondo.
Alexis Cortés destaca que el texto redactado por los expertos contiene un avance "sustantivo" en materia de salud, educación, seguridad social y trabajo que, a juicio del comunista, son la base el Estado social.
El exconcejal y futuro representante de la Región de Coquimbo se refiere al fracaso del oficialismo en las últimas elecciones y al error que significó para el sector ir en listas divididas. Sin embargo, recalcó que los comunistas lograron su objetivo y que después de republicanos consiguieron ser uno de los partidos más votados a nivel nacional.
El influyente pero desconocido dirigente reconoce que no esperaban la magnitud del triunfo de Kast en la reciente elección de constituyentes, pero que el PC obtuvo el mejor resultado (8,8% de los votos) desde la recuperación de la democracia y aumentó su votación en casi todas las capitales regionales. El administrador público destaca, además, que vencieron a Republicanos en Santiago Centro, donde la gestión de su alcaldesa, Irací Hassler (PC), ha sido muy cuestionada.
Este lunes la UDI y el Partido Socialista realizarán encuentros con sus integrantes elegidos al Consejo Constitucional. Los partidos preparan instancias de formación y han acudido a quienes fueron parte del proceso anterior.
Tras su salida del Ministerio de Ciencia en septiembre pasado, Flavio Salazar volvió a su laboratorio y a trabajar en el proyecto que ha definido su carrera científica: el desarrollo de una tecnología de inmunoterapia para producir una vacuna contra el cáncer, que realizará sus estudios en pacientes en Brasil. Ocho meses después de su breve paso por el gabinete, Salazar reflexiona sobre esa experiencia y dice que la rotación en el ministerio da una señal de que se le asigna poca relevancia a la ciencia y tecnología.
La candidata de 43 años obtuvo el 12,50% de las preferencias en la Región Metropolitana, posicionándose como la más votada de la lista Unidad para Chile. Estudió pedagogía Básica y, hasta ahora, se desempeñaba como presidenta comunal de La Florida del Colegio de Profesores.
La mano del presidente comunista, Guillermo Teillier, dicen personeros del partido, estuvo involucrada en el arribo del exconvencional a la Municipalidad de Santiago. En la colectividad, así como también en La Moneda, hay preocupación por la situación que atraviesa el municipio. Con la llegada del psicólogo apuestan a darle más "tonelaje político" a la gestión de Irací Hassler.
Si bien reconoce que no resultará el texto que quisieran, la carta PC llama a “reconstruir las confianzas en este proceso”, considerando que representa “una nueva oportunidad de escribir una nueva Constitución”.
El presidente del Partido Comunista encabezó ayer por la noche una exposición en que llamó a su militancia a salir a las calles para hacer campaña con el objetivo de contrarrestar a la derecha. El dirigente, además, enfatizó que “esta elección va a determinar la correlación de fuerzas dentro del gobierno”, argumentando que “por más que no lo digamos, dentro del gobierno hay una disputa entre dos sectores: Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático".
El jefe de los comunistas admitió que el escenario electoral para el oficialismo es cuesta arriba y reconoció un escenario donde el oficialismo quede en minoría respecto de la oposición.
Exdiputado decidió apelar a la sanción.
Tras defender durante meses la compra de la Clínica Sierra Bella por parte del municipio, la alcaldesa de Santiago canceló la millonaria transacción, dejando un manto de dudas sobre el polémico negocio.