Política

Tras fracaso de Tohá: Socialismo Democrático abre pugna por el rol de Elizalde en la primaria

En el PS y el PPD hay voces críticas del rol del ministro del Interior, por, según acusan, no haber favorecido la participación en la elección del 29 de junio. Ante el mal resultado de Tohá, los socialistas resienten haber depuesto la candidatura de Paulina Vodanovic.

Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Las heridas que dejó la primaria del 29 de junio están lejos de cerrar. A más de una semana de los comicios, el holgado triunfo de Jeannette Jara (Partido Comunista) se mantiene como un dolor de cabeza para el Frente Amplio -que empujó la candidatura de Gonzalo Winter- y para el Socialismo Democrático -que hizo lo propio con Carolina Tohá-.

En esta última coalición, que agrupa al Partido Socialista (PS) y al Partido Por la Democracia (PPD), durante los últimos días se ha acrecentado el malestar con una figura que, acusan, incidió en el mal resultado que obtuvieron de la mano de Tohá: el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS).

El primero en apuntarlo con el dedo fue el presidente del PPD, Jaime Quintana. El sábado, en entrevista con La Tercera, el senador planteó que “Elizalde, Interior, estuvo totalmente ausente en este proceso (la primaria), desde el punto de vista de generar las condiciones para un proceso más masivo. Yo no vi un despliegue. El gobierno fue más prescindente que el Servel”.

La baja participación de la primaria -332 mil menos que la de 2021, entre Gabriel Boric y Daniel Jadue- es algo que molesta en el Socialismo Democrático. En esta coalición, así como también en el comando de Tohá, era extendida la idea de que, entre más gente votara, más posibilidades tenía la exministra del Interior de obtener un buen resultado.

Las palabras de Quintana abrieron la puerta a más críticas emitidas desde el Socialismo Democrático hacia Elizalde.

Por ejemplo, el senador Fidel Espinoza (PS) dijo a este medio que “Elizalde solo juega para Elizalde y su entorno, por lo que solo se preocupó en este proceso de despejarle el camino a Tohá dentro del Socialismo Democrático. Alcanzado ese objetivo, desde Interior nada se hizo para masificar el proceso de primarias”.

En el PS es sabido que Elizalde defendía la candidatura de Tohá desde un comienzo, antes de que el partido la proclamara.

Por lo mismo, hay quienes resienten que parte de su sector -el Tercerismo- se haya opuesto a la candidatura de Paulina Vodanovic, la presidenta del PS, quien fue proclamada el 12 de abril como la abanderada de la colectividad por el comité central de los socialistas, y dio un paso al costado dos semanas más tarde, en medio de fuertes presiones internas.

El viernes de la semana pasada, en la sesión de la comisión política del PS, varios de sus integrantes hicieron ver que, en vista del mal resultado de Tohá, empujar una candidatura propia -en referencia a la de Vodanovic- no era una idea descabellada.

Asimismo, en la instancia remarcaron que el PS es el único partido del Socialismo Democrático capaz de moverse detrás de un candidato, por el hecho de estar constituido en prácticamente todas las regiones del país.

Uno de quienes marcó este punto en la comisión política fue el secretario general del PS, Camilo Escalona. Él defendió fuertemente una candidatura propia de los socialistas: primero con el ministro Mario Marcel, luego con Michelle Bachelet y, al final, con Vodanovic.

Sobre Elizalde, el senador Espinoza agregó: “Entregado por completo al Frente Amplio, hoy (Elizalde) tiene como único objetivo su reforma política y con ella acallar a quienes no somos obsecuentes. Muchos renunciarán a sus colectividades políticas antes de que dé la luz su proyecto, que ya sin umbral del 5% no sirve”.

El domingo, el ministro Elizalde se defendió de las acusaciones de Quintana y planteó que “me llama la atención que se realicen críticas que son tan antagónicas”. Y agregó: “Por un lado hay quienes acusan intervencionismo, por otro lado hay quienes acusan que hemos sido demasiado prescindentes. Quizás esas críticas contradictorias dan cuenta que estamos haciendo bien las cosas”.

En línea con él, otros parlamentarios del Socialismo Democrático han hecho llamados a no delegar la responsabilidad del mal resultado electoral en el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Por ejemplo, el senador Gastón Saavedra (PS) dijo que “la primaria era de nosotros, éramos nosotros los llamados a hacer todo los esfuerzos, y yo creo que no se hicieron, por la promoción de la participación en estas primarias. El ministro Elizalde no podía transformarse en el jefe de campaña de las primarias”.

En tanto, el senador Pedro Araya (PPD) sostuvo que “no creo que sea función del ministro del Interior preocuparse de difundir la participación en un evento electoral como las primarias. Ese proceso electoral lo que busca es resolver un problema a los partidos políticos (…), por lo que es una decisión, que probablemente le interesa a una mínima parte de la ciudadanía, que son los que se identifican con los partidos (…). Por esa razón, no creo que el gobierno institucionalmente tenga que jugar un rol activo en difundir e incentivar la participación en las primarias”.

Araya añadió que “en lo personal, creo que las primarias deberían desaparecer, ya que no se justifican, sobre todo en el tema presidencial, al existir la segunda vuelta”.

Más sobre:Socialismo DemocráticoÁlvaro ElizaldeElecciones presidenciales

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE