Pulso Trader

¿El momento de volver a apostar por la Renta Fija?

Estamos viendo valor en papeles del Gobierno en UF a 2 años, dónde la compensación inflacionaria está en 2,2 y esperamos que se incremente en los próximos meses.

Fotos: Jose Francisco Zuñiga/ Agencia Uno

Desde el 18 de octubre, y en especial en los últimos días, hemos visto un impacto relevante en el precio de los activos financieros locales a raíz de los últimos acontecimientos que han afectado a nuestro país, mostrando un desacople importante con lo que ha ocurrido en las inversiones extranjeras.

Si bien en el mercado de renta variable, en el peso chileno e inversiones alternativas locales se han observado desvalorizaciones importantes y más bien esperables, es el mercado de renta fija el que resalta por las rentabilidades negativas observadas en las últimas semanas, lo que, de darse una serie de factores, estaría generando oportunidades de compra.

De hecho, los números hablan por sí solos. El índice LVA de Deuda Local ha subido 12,01% en lo que va del año, mientras el último mes descendió 4,78%.

¿Pero qué es lo que está causando este mal desempeño en la clase de activo? Existen una serie de factores que podrían estar influyendo, en primer lugar, el fuerte aumento del tamaño del impulso fiscal necesario para hacer frente a las demandas sociales que enfrenta nuestro país. Si bien ya se anunciaron medidas por un costo cercano a USD 1.300 millones, es probable que esta cifra aumente y que al menos una parte sea financiada mediante mayor emisión de deuda. Por otro lado, el premio por riesgo de los inversionistas aumenta cuando la percepción del riesgo soberano aumenta, lo que se traduce en tasas de interés más altas. Por último, las mismas rentabilidades negativas en una clase de activo donde los inversionistas esperan números positivos, generan rescates y caídas en sus valores, sobre todo de inversionistas retail.

Con seguridad, los próximos períodos serán meses muy débiles en actividad, y el efecto perdurará al menos a lo largo de lo que queda del año.

Dado lo anterior, el Banco Central debiese seguir manteniendo el estímulo monetario ya anticipado. De darse este escenario macro, y normalizándose los otros factores de oferta mencionados anteriormente, vemos un espacio interesante para apreciaciones de capital en algunos activos de renta fija. Específicamente, estamos viendo valor en papeles del Gobierno en UF a 2 años, dónde la compensación inflacionaria está en 2,2 y esperamos que se incremente en los próximos meses.

Más sobre:Deuda

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE