Los secretos mejor guardados de Mercado Pago
El acta de la sesión de directorio de enero de la plataforma de pagos de Mercado Libre revela el estado de los proyectos de la compañía por área de negocio. Al cierre de 2024, en su tarjeta de prepago tenían 1,91 millones de usuarios activos mensuales. En la reunión también entregaron detalles sobre usuarios y montos invertidos con su producto “Haz crecer tu dinero”.
Mercado Pago, el brazo financiero de la multinacional de origen argentino Mercado Libre, un gigante que vale en Bolsa US$124 mil millones, ha venido creciendo de manera relevante en Chile. Y parte de sus cifras están alojadas en documentos reservados.
El 31 de enero de este año, a las 10 de la mañana, se reunieron los directores y gerentes de distintas áreas de Mercado Pago Emisora S.A., en la primera sesión ordinaria de directorio de 2025 y la número 58 en la historia de la sociedad, constituida en 2020 y autorizada por la CMF a fines de 2021 para operar como emisor no bancario de tarjetas de prepago.
En esa sesión de directorio, Mercado Pago entregó los números actualizados de su negocio de prepago. De hecho, en el acta de la sesión se revela bastante más que lo que deben reportar oficialmente.
Pero antes de eso, las últimas cifras oficiales en el sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) revelan que en julio de 2024 Mercado Pago tenía 5.703.058 tarjetas de prepago vigentes y 848.805 con operaciones, consolidándose en ese momento como la mayor tarjeta de prepago no bancaria del país.
Desde entonces y hasta febrero de este año inclusive, la CMF ha publicado las cifras de todos los emisores de prepago, menos de la plataforma de pagos de Mercado Libre, por lo que no hay números oficiales actualizados.
Tras consultar a Mercado Pago sobre este asunto, señalan que “la CMF en agosto del 2024, incorporó un nuevo reporte (profundizando un reporte ya existente). La CMF tiene toda la información de reportes de Mercado Pago hasta la fecha”.
En ese sentido, aseguran que “ante cada nuevo reporte de la CMF, las entidades trabajamos en conjunto con el regulador, para tener mayor claridad de cómo reportar, que exista uniformidad en los criterios y exista la mejor información al público y mercado. Esto es común en este tipo de reportes, por ejemplo, pasó lo mismo con Copec Pay”.
Asimismo, señalan que “la CMF, una vez que termina esos procesos de trabajo, los publica. Ya tenemos la confirmación de CMF, que subirá en los próximos días”.
Los números
Pero sí hay datos extraoficiales en el acta de la referida sesión de directorio, que se realizó de manera remota y donde los gerentes de distintas áreas reportaron números a la mesa compuesta por Carlos Etcheverrigaray, country lead de Mercado Libre en Uruguay; Alejandro Melhem, vicepresidente senior Fintech Hispánicos Mercado Pago; Paula Arregui COO & vicepresidente senior Fintech de Mercado Pago; Alan Meyer, vicepresidente de Mercado Libre países andinos; Andrés Anavi, vicepresidente senior de Mercado Pago.
El gerente general de Mercado Pago, Matías Spagui, comenzó informando sobre la situación contable a diciembre. En el punto tres de la sesión, sobre el estado de los proyectos por área de negocio, el acta sostiene que la gerenta senior de cards & credits, Agostina Colaizzo, comentó que al 31 de diciembre de 2024 alcanzaron un total de 1,91 millones de usuarios activos mensuales, un alza del 14% con respecto al mes anterior y un incremento del 36% en comparación al plan que tenían. Esta cifra, según el acta, se refiere a personas que han aceptado los términos y condiciones de la emisora y se les ha aperturado una cuenta con provisión de fondos (CPF), popularmente llamadas cuentas de prepago.
Tras ser consultados por Pulso, desde Mercado Pago actualizaron estas cifras: afirman que a abril de 2025 ya cuentan con más de 2 millones de usuarios realizando operaciones en sus cuentas de Mercado Pago en el mes.
Transferencias
En paralelo, el acta de la sesión relata que Agostina Colaizzo luego informó sobre las transferencias de dinero que se efectuaron: hubo cerca de 616 mil transferencias internas entre cuentas de prepago (P2P); y 7,5 millones de transacciones de “money in”, es decir, fondeo de la cuenta con provisión de fondos, o dinero que entró. De ese total, 104 mil fueron hechas con tarjeta de crédito y 7,4 millones a través de transferencias electrónicas.
Sobre el “money out”, es decir, el dinero que salió de las cuentas de prepago, hubo cerca de 5,5 millones de transacciones, esto es, retiro de fondos a cuentas externas; y 77 mil retiros vía cajeros automáticos.
“La señora Colaizzo comenta que para el mes de diciembre se generaron ingresos por $1.112 millones asociados al pago de tarifas interbancarias en money in. Dichos resultados se explican por el gran crecimiento que ha tenido la cuenta digital de Mercado Pago, apalancada por una serie de acciones comerciales que se vienen aplicando desde el año pasado, que han incentivado a nuestros usuarios al ingreso de dinero en sus cuentas CPF. Al mismo tiempo, la señora Colaizzo comenta que los costos asociados al pago de tarifas interbancarias en money out ascendieron a $821 millones”, puntualiza el acta.
Tarjeta de prepago Mastercard
Mercado Pago tiene usuarios que cuentan con una tarjeta Mastercard virtual o física; y otros usuarios que no tienen esa marca de tarjeta, pero que igualmente tienen una cuenta digital, sin marca. Esta última funciona desde hace más tiempo.
“En noviembre 2022, se disponibiliza al público la tarjeta prepago Mercado Pago Mastercard, lo que permite a los usuarios utilizar sus fondos en una red de comercios mucho más grande y fuera del ecosistema Mercado Pago”, afirman sus estados financieros al cierre de 2024.
Respecto de su tarjeta de prepago Mastercard, Colaizzo informó al directorio que se emitieron aproximadamente 251 mil tarjetas físicas y virtuales en el mes de diciembre, y que existieron 466 mil usuarios activos en el flujo, esto es un alza del 22% versus el mes anterior, explica el acta. Eso sí, la ejecutiva reportó que hubo un decrecimiento del 7% en las emisiones comparado con el mes anterior.
Fuera del acta, tras consultar a Mercado Pago por estas cifras, comentaron que aproximadamente el 50% de sus usuarios de la aplicación también utilizan la tarjeta Mastercard.
Volviendo al acta de la sesión de directorio, allí también se revela que en el mes de diciembre con la tarjeta de prepago Mastercard alcanzaron $96 mil millones procesados (TPV, volumen total de transacciones), un incremento del 52% versus el mes anterior.
“Respecto al plan presupuestado para el mes, estuvimos un 217% sobre lo presupuestado en el volumen de pagos consolidados de la tarjeta de Mercado Pago, crecimos un 24% respecto al plan en emisiones (físicas + virtuales) y estuvimos un 69% sobre plan en usuarios activos en el flujo. Los ingresos asociados a la tarjeta prepago Mastercard alcanzaron los $889 millones para el mes de diciembre, consolidando un total de $4,2 mil millones en el año”, asegura el documento.
“Haz crecer tu dinero”
En diciembre de 2023 Mercado Pago lanzó su producto “Haz crecer tu dinero”. Fue todo un boom, pues fueron el primer prepago en Chile que permitió a sus usuarios abrir una cuenta donde el saldo que depositan es invertido y genera rentabilidad, pero al mismo tiempo, lo pueden retirar cuando deseen, de manera instantánea.
En realidad, es la AGF de Bice la que invierte ese dinero en un fondo mutuo de bajo riesgo, a partir de una alianza exclusiva entre ambas compañías. Según revela el acta de la sesión de directorio, los recursos estarían invertidos en el fondo mutuo Bice MP Liquidez. En todo caso, otros emisores de prepago ahora ofrecen productos similares, llamadas cuentas remuneradas.
Colaizzo informó a los directores sobre los avances: al 31 de enero de 2025 ya eran 1,93 millones los usuarios que habían contratado el producto, “y aquellos que han invertido recursos con Bice ascienden a 1,44 millones. Por último, el AUM (activos bajo gestión) del Fondo Bice MP Liquidez es de $432 mil millones”, asegura el documento.
Fuera del acta, y tras consultar a Mercado Pago, señalan que ya más de 2 millones de usuarios han contratado este producto. De ellos, 1,8 millones mantienen saldo invertido. Y los montos también han crecido, pues sostienen que hasta la fecha, el total invertido asciende a más de $550 mil millones.
Operadora
Una hora antes de que se realizara dicha sesión de directorio se reunió la mesa de Mercado Pago Operadora S.A., la sociedad mediante la cual procesan pagos con tarjeta mediante internet y de manera física, con POS.
El acta de la sesión concretada a las 9 horas, muestra que Francisco Noceda, gerente de staff, informó a los ejecutivos sobre la migración tecnológica de los comercios desde Redelcom, la red de adquirencia que compraron en 2021, hacia los sistemas de Mercado Pago.
“El 13 de enero iniciamos la migración de comercios Redelcom hacia el ecosistema de Mercado Pago a través de la primera etapa de ‘reparquización’ en donde se les reemplazó su dispositivo antiguo de Redelcom por el dispositivo N950 de Mercado Pago de manera gratuita”, dice el acta.
Agrega que “esta primera parte del proceso toma en cuenta al 17% del total de nuestros comercios de los cuales, desde que iniciamos el proceso, hemos habilitado e invitado a migrar a más de mil comercios (9% de esta primera ola de migración) en grupos reducidos con el objetivo de ir probando los procesos y métricas de éxito, lo cual nos permitirá ir habilitando las fases siguientes, asegurando que todos los flujos funcionen de manera correcta. De estos comercios habilitados tenemos a la fecha más de 500 comercios que ya tienen al menos un dispositivo POS de Mercado Pago con primeras transacciones y más de 100 comercios que han apagado sus dispositivos Redelcom”.
Fuera del acta, y consultados sobre esta migración, desde Mercado Pago detallaron que “actualmente estamos llevando a cabo el recambio de equipos de Redelcom a Mercado Pago, lo que implica tanto el cambio de dispositivos como la adaptación de nuestra plataforma para recibir pagos de manera eficiente”.
Sobre los comercios habilitados, aseguraron que “la reparquización ha sido muy exitosa, entre los reparquizados y no reparquizados. Hoy día el 40% del volumen de usuarios Redelcom ya está en Mercado Pago. Creemos que esto se debe en gran parte a la inclusión de los nuevos dispositivos amarillos de Mercado Pago, que están diseñados para mejorar la funcionalidad de los puntos de venta de nuestros comercios”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE