¿Peligra la escapada dieciochera ante el fuerte repunte del dólar?
Los principales actores de la industria aseguran que los bajos precios y la alta competencia entre aerolíneas permiten compensar la volatilidad del tipo de cambio, aunque quienes viajarán para esa fecha, compraron sus paquetes con meses de anticipación.
Con un dólar por las nubes tras el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pensar en unas vacaciones en el extranjero para Fiestas Patrias pareciera no ser una muy buena idea. Esto, porque el sector turismo es el primero en recibir el golpe de las fluctuaciones del tipo de cambio, ya que el traspaso se realiza de forma inmediata. Sin embargo, los principales actores de la industria aseguran que, por ahora, no hay nada que temer.
"Por las ofertas y descuentos que estamos lanzando de forma constante al mercado, no vemos impacto en la venta de viajes. Dichos descuentos ayudan en compensar alzas en tipo de cambio como la que vivimos actualmente y que cíclicamente deberían regularizarse en el futuro", comentó Óscar Muñoz, gerente de Producto de Viajes de El Corte Inglés.
Opinión similar tienen en Despegar.com: "el rubro del turismo ha crecido mucho, es por esto que hay más competencia y han bajado los precios. Dada la baja en las tarifas que se ha dado en el último tiempo, independiente del alza del dólar, no vemos que pueda influir, porque se están dando precios que nunca antes habíamos visto", sostuvo Dirk Zandee, Country Manager Región Andina de Despegar.com.
Carla Franco, Brand Manager de Cocha, reafirma ese punto y sostiene que las promociones son usuales en el sector. "Por ejemplo, ahora estamos con 2X en miles de destinos para viajar a cualquier parte del mundo", comentó.
Para Zandee hay dos factores clave que explican el dinamismo de la industria: "La llegada de las nuevas aerolíneas low cost, y la disponibilidad de diferentes formatos de pago, como las 12 cuotas sin interés con todos los bancos, vienen generando un crecimiento en el mercado desde hace tiempo. Esto es porque los nuevos players aportan dinamismo al mercado a través de la venta de pasajes y alojamientos, independientemente de la cotización del dólar", indicó.
Anticiparse
Dado que el traspaso de alza es inmediato –a diferencia de lo que pasa con bienes durables- la recomendación es "comprar con anticipación, así los clientes pueden acceder a mejores ofertas para cualquier destino y estar más preparados para la volatilidad de la divisa", afirmó Franco.
De hecho, en El Corte Inglés, afirmaron que la mayoría de los paquetes para esa fecha se compran entre abril y junio. "Como agencia internacional, hemos hecho un gran esfuerzo en que ahora la gente tenga la posibilidad de comprar viajes o paquetes con tarifas mucho más bajas en pesos que hace unos meses atrás, indicó Muñoz.
"El chileno ya está acostumbrado a viajar y lo tiene incorporado en su presupuesto familiar. Cuando el dólar sube o los clientes tienen que hacer algún ajuste en su presupuesto, podría ser que decidan cambiar su destino o reducir su estadía. Por ejemplo, en vez de viajar a Punta Cana deciden ir a las playas de Colombia o Río de Janeiro. El que pensaba ir a Río, probablemente termine viajando a Lima o Buenos Aires, buscando un destino más económico, o también, eligiendo destinos domésticos", explicó Zandee.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.