Pulso

Presidenta de la CPC tras aranceles de Trump: “Lo mejor es no tomar partido y simplemente mostrarse como un buen socio”

En relación al acercamiento de Chile al grupo de los BRICS, Susana Jiménez sostuvo que en estos momentos, a su juicio, no es una buena idea y va en contra de lo que se espera: “Tomar partido en agrupaciones o en asociaciones que son más bien ideológicas, que son en muchas ocasiones más contrarias al poder que ejerce Estados Unidos en el concierto internacional”.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, sostuvo que Chile no debe “tomar partido” y debe ser neutro con sus socios comerciales, luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto de imponer al cobre un arancel de 50%.

Sobre la medida que empezará a regir desde el 1 de agosto próximo -y de la cual aún no se conocen detalles oficiales-, Jiménez dijo que “hay cierta expectativa” de que el gravamen no sea a los cátodos de cobre. Señaló que “si esos quedaran fuera, el impacto sería menor que si es a todos los productos del cobre. Eso además tiene diferencias dentro del mundo productor”.

“Pero lo cierto es que (...) si es que es una amplia gama de productos de cobre, por supuesto nos pega más que si es selectivo. Pero yo diría que una guerra arancelaria nunca va a ser buena ni para Chile ni para el mundo”, agregó en conversación con Desde La Redacción.

Jiménez planteó que una parte importante de la estrategia que debe seguir el país para enfrentar esta situación es el diálogo, tanto desde el mundo público como desde el privado, “donde uno lo que trata de relevar es la importancia que tiene para ambas partes, en este caso Estados Unidos y Chile, esta trayectoria histórica de comercio internacional, la importancia que tienen nuestros productos en el mercado local, la importancia que tiene la inversión extranjera americana en Chile y también la inversión chilena en Estados Unidos”, precisó.

Faenas en Chuquicamata, Calama, 27 de noviembre de 2012. Fotos para CODELCO / ROBERTO CANDIA Roberto Candia

La presidenta del gremio sostuvo que en estas conversaciones también lo que se ha buscado es incidir en los diálogos dentro del país norteamericano, “que sobre todo tiene que ver con también buscar aliados dentro de Estados Unidos para nuestra causa”.

En este mismo sentido, la presidenta de la CPC señaló que es fundamental mantener una “buena relación diplomática con Estados Unidos” y con todos los socios comerciales, incluido China. Y ante la diferencia entre ellos, enfatizó que “lo mejor es no tomar partido, es ser neutro y simplemente mostrarse como un buen socio”.

Respecto a qué se entiende por ser un “buen socio”, detalló que se trata de ser “uno que respeta las reglas del juego, que es promercado, que es proemprendimiento privado, que cree en la apertura y en el comercio internacional”.

En relación al acercamiento de Chile con el grupo de los BRICS, Jiménez sostuvo que, en estos momentos, a su juicio, no es una buena idea y va en contra de lo que se espera: “No es una buena idea tomar partido en agrupaciones o en asociaciones que son más bien ideológicas, que son en muchas ocasiones más contrarias al poder que ejerce Estados Unidos en el concierto internacional”, dijo.

La timonel del gremio calificó este hecho, directamente, como una “mala idea”. De esta misma manera lo hizo con la cumbre que se celebrará el próximo 21 de julio en Santiago y donde ya están confirmados los presidentes Lula da Silva de Brasil, Yamandú Orsi de Uruguay y Pedro Sánchez de España.

Mercado laboral y elecciones

Tal como lo ha señalado en ocasiones anteriores, la presidenta de la CPC comentó que la tasa de crecimiento de Chile, de 2%, es “insuficiente”. En este mismo sentido, alertó sobre las cifras de inversión, de informalidad y de desempleo.

“La verdad es que es un escenario poco esperanzador para muchos, para muchos que durante décadas sintieron que sus hijos iban a tener una mejor calidad de vida que ellos mismos. Entonces, es insuficiente y obliga, y también es una oportunidad en ese sentido, un año electoral, a debatir sobre políticas públicas que realmente cambien esta tendencia en la que estamos un poco enfrascados”, manifestó Jiménez.

La timonel del gremio señaló que algunas de las leyes laborales aprobadas durante el último tiempo han influido en el panorama del mercado del trabajo. Entre ellas, la ley de las 40 horas, el aumento del salario mínimo y la reforma de pensiones -que, aunque necesaria, dijo- “genera un mayor costo de contratación”.

“Todo lo cual va generando condiciones regulatorias del mercado laboral que son más gravosas y que explican, no solo esta alta la tasa de desempleo, sino que ni siquiera hemos sido capaces de alcanzar la tasa de ocupación que teníamos antes de la pandemia”, añadió.

Aton Chile JAVIER TORRES/ATON CHILE

Respecto a las próximas elecciones presidenciales, Jiménez declaró que “cualquiera sea el que llegue va a tener que consensuar su agenda o su propuesta presidencial con la coalición que los represente, y en ese sentido es un poco temprano todavía para opinar sobre lo que se le está proponiendo el país, y lo vamos a ver más concretamente cuando presenten ya esa agenda consensuada”.

En relación con la candidatura de la carta del Partido Comunista, Jeannette Jara -aunque evitó referirse a ella directamente-, afirmó que “la ideología detrás del comunismo es una ideología que es bastante más crítica y prejuiciosa respecto a la actividad privada, del mundo empresarial. Aboga, ellos mismos lo han dicho, por la distribución más que por la creación de valor. Y creo que eso es una mirada que no ha ayudado ni en la historia de Chile ni en el mundo, al desarrollo y progreso de los países”.

Más sobre:CPCSusana Jimenez

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE