Hoy se conoció que la empresa farmacéutica china desistió de instalar un un Centro de Innovación y Desarrollo en la comuna de Antofagasta. En un comunicado, la compañía explicó sus razones para dar pie atrás con el proyecto, y aclaró que permanece en el país, y que actualmente está llevando a cabo una serie de actividades comerciales y de investigación.

“Como es de público conocimiento, en julio de 2021, Sinovac Chile, en compañía de autoridades de Gobierno y regionales, realizó una visita a la ciudad de Antofagasta, con el propósito de conocer el terreno ofrecido para un futuro centro de investigación y desarrollo científico”, dijo la empresa.

Y agregó que “luego de examinar y estudiar en detalle la propuesta, en mayo de 2022 la empresa señaló públicamente que hicimos un análisis técnico del terreno ofrecido y no cumple las características para ser un centro de investigaciones”. Esto debido entre otros motivos, al acceso a agua potable.

La empresa china dijo que está trabajando con la Universidad de Antofagasta “en la firma de futuros acuerdos de colaboración en investigación y desarrollo, lo que demuestra la voluntad de Sinovac de continuar trabajando en la región”.

Por otro lado, indicó que seguirán operando en Chile, y que están llevando a cabo una serie de proyectos.

“Desde el punto de vista comercial, Sinovac Biotech Chile actualmente cuenta con el registro sanitario para comercializar la vacuna de la influenza, y tiene actualmente otros tres registros sanitarios en tramitación en el Instituto de Salud Pública (ISP), entre las que se encuentran las vacunas de hepatitis A y varicela. Esto apunta a la voluntad de Sinovac de incorporarse al mercado chileno de vacunas, tanto privado como público”, señaló.

Sinovac aclara decisión de no instalar centro de investigación en Antofagasta

Asimismo, puntualizó que “Sinovac Chile actualmente se encuentra desarrollando una serie de proyectos de investigación con distintas instituciones, tales como la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Instituto Milenio y la Universidad del Desarrollo. Sin ir más lejos, nuestras oficinas comerciales se encuentran en el Centro de Innovación de la Universidad Católica, en el Campus San Joaquín”.

En cuanto al proyecto para construir una planta de rellenado de vacunas en Quilicura, la empresa indicó que “Sinovac no ha desechado la posibilidad de construir una planta de llenado de vacunas, sino que ha determinado que el primer paso es incorporarse al mercado chileno a través de la importación y comercialización”.

Y por último sobre el proyecto en Colombia, la empresa precisó que es totalmente independiente de las iniciativas de Sinovac en nuestro país.

“Sinovac anunció en abril de 2023 la firma de un convenio con el Gobierno de Colombia y el de la Ciudad de Bogotá para la elaboración conjunta de una planta de producción de vacunas en la capital colombiana. Este proyecto se enmarca dentro de una licitación pública que el Gobierno de Bogotá publicó en 2022 para la construcción de la señalada planta, en la que participaron diversas empresas productoras de vacunas a nivel mundial;, explicó Sinovac.

Y luego agregó que “nos interesa señalar que el proyecto de Bogotá es completamente independiente de los proyectos que Sinovac tiene en Chile, es parte del proyecto regional de Sinovac en América Latina, y no entorpece ni afecta la permanencia de la empresa en nuestro país”.