Qué significa para Ucrania la llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia tuvieron una llamada en la que abordaron la posibilidad de lograr un alto al fuego en el territorio ucraniano. Aunque Trump dijo que las negociaciones entre las partes inciarían “inmediatamente”, los comentarios de Putin fueron más bien limitados.
Este lunes 19 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, tuvieron una llamada telefónica que se extendió por dos horas.
En dicha conversación los líderes de Washington y Moscú hablaron sobre la posibilidad de conseguir un alto al fuego en Ucrania, país presidido por Volodimir Zelenski que se ha enfrentado a una invasión a gran escala por parte de las tropas rusas desde el 24 de febrero de 2022.
Durante la campaña presidencial que lo llevó a la Casa Blanca para un segundo mandato, el abanderado republicano prometió que podría acabar con la guerra de manera inmediata.
Sin embargo, aquello no se ha concretado y ha mantenido una postura más bien conciliadora hacia el Kremlin, lo que ha levantado las alarmas tanto en Kiev como en sus aliados europeos.
A mediados de mayo, Trump declaró que el conflicto no se resolvería hasta que él y el mandatario ruso pudieran “reunirse” y resolverlo en persona.
Pero luego, tras la llamada con su homólogo ruso, dio un aparente giro y afirmó que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania.
Sugirió que la ayuda del Papa León XIV —quien ha prometido buscar la paz global y el pasado domingo se reunió con Zelenski en el Vaticano— podría contribuir a ese proceso.
Trump afirmó el lunes en una publicación en su red social, Truth Social, que Rusia y Ucrania iniciarían “inmediatamente negociaciones” para un alto al fuego, después de la llamada que tuvo con Putin.
No obstante, las declaraciones del mandatario ruso se limitaron a decir que el Kremlin está dispuesto a trabajar con Ucrania en un “memorando sobre un posible futuro acuerdo de paz”.
Putin reiteró que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar las “raíces” de la guerra. Según ha declarado él mismo previamente, estas están relacionadas al interés de Kiev de estrechar sus vínculos con Europa.
Al día siguiente de la llamada entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia, Zelenski acusó a Moscú de “intentar ganar tiempo” al alargar las conversaciones sobre un posible alto al fuego, para así “proseguir” con su invasión a gran escala en Ucrania.
Qué significa para Ucrania la llamada entre Trump y Putin
La tarde del lunes, Trump sugirió que en este escenario “hay grandes egos involucrados”, pero que cree que “algo va a suceder” en las negociaciones para un alto al fuego entre Rusia y Ucrania.
En este sentido, agregó: “Y si no sucede, simplemente me retiraré y tendrán que seguir adelante”.
Tales comentarios han sido interpretados como una amenaza de que Estados Unidos podría eventualmente abandonar la mesa de negociaciones.
Previamente, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, también han planteado esa posibilidad.
Aún así, de ser ese el caso, hasta el momento no se tiene claridad sobre qué implicaría una retirada de Washington de las conversaciones.
Si Estados Unidos dejará de suministrar apoyo militar y de inteligencia a Ucrania de forma definitiva, esto podría significar consecuencias para Kiev y una ventaja para Moscú, según han planteado distintos analistas.
Después de la llamada del lunes entre Trump y Putin, Zelenski declaró: “Es crucial para todos nosotros que Estados Unidos no se distancie de las conversaciones y la búsqueda de la paz”.
Según rescata CNN, el presidente estadounidense dijo ese mismo día que cree que se han logrado “algunos avances” a partir de su contacto con el mandatario ruso.
De la misma manera, anticipó que Washington no tiene previsto aumentar las sanciones contra Moscú.
“Creo que existe la posibilidad de lograr algo, y si lo haces, también podrías empeorarlo mucho. Pero podría llegar el momento en que eso suceda”, dijo Trump.
Previamente, Trump ha ofrecido a Rusia la promesa de reducir las sanciones en su contra, además de nuevos acuerdos comerciales y de inversiones, como incentivos para que el Kremlin llegue a un acuerdo de paz.
Cuando una reportera del citado medio le consultó si durante la llamada del lunes había solicitado reunirse con Putin, el presidente dijo: “Claro que sí. Hablé con él al respecto”.
El mes pasado, Trump dijo que no toleraría que el mandatario ruso le “tomara el pelo”, según rescata la BBC.
Junto con ello, dijo que las fuerzas rusas no deberían atacar áreas civiles.
Sin embargo, el domingo 18 de mayo, Rusia realizó uno de sus mayores ataques con drones contra distintas ciudades ucranianas.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE