La guerra de Ucrania eclipsa la reunión de los principales diplomáticos, con Rusia y China rechazando una condena colectiva de la invasión.
Vivian Salama/The Wall Street Journal
2 mar 2023 08:41 PM
La guerra de Ucrania eclipsa la reunión de los principales diplomáticos, con Rusia y China rechazando una condena colectiva de la invasión.
El destacado historiador británico señaló en esta entrevista a La Tercera que actualmente “nos encontramos en una situación geopolítica diferente en el mundo”, en la que “la diplomacia convencional está llegando a su fin”. “Es algo muy alarmante y preocupante cuando uno se da cuenta de que sencillamente no puede confiar en ningún acuerdo alcanzado”, advirtió.
Un ucraniano que se enteró de la muerte de su familia por Twitter, mujeres que se han ofrecido como voluntarias del Ejército tras perder a sus parejas en el frente de batalla y ciudadanos que se vieron obligados a escapar del país son algunos de los relatos que moldean el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El Metro de la capital, por ejemplo, funciona con normalidad, pero la guerra circula con fuerza en el ambiente. En los avisos publicitarios ahora se anuncian los números de las oficinas de reclutamiento, superpuestos a imágenes de soldados en el frente de batalla. Es difícil encontrar a alguien en la ciudad que no haya perdido a un ser querido o que no sea cercano a una persona que está combatiendo contra Rusia.
El 24 de febrero de 2022, el Ejército ruso comenzó la invasión a Ucrania atacando desde distintos frentes. A un año, las fuerzas ucranianas han contenido los ataques y han recapturado territorios. Se estima que los rusos controlan 17% del país.
En un documento de 12 puntos, Beijing llamó a una solución política del conflicto. El texto fue recibido con cautela por Kiev.
El Presidente ruso suspendió el tratado de armas nucleares New Start con EE.UU y Biden ofreció un desafiante discurso en Polonia, en el que señaló que Moscú nunca prevalecería en su guerra con Ucrania.
La televisión estatal rusa cubrió ampliamente la visita del presidente de EE.UU. a Kiev, y los presentadores dijeron que estaba claro que el mandatario estadounidense “dirige las cosas” en Ucrania, lo que encaja en la narrativa del Kremlin de que el gobierno de Zelensky es un títere de Estados Unidos.
El Presidente de Estados Unidos llegó el lunes a la capital ucraniana y se reunió con el Presidente Zelensky. Anunció otros US$ 500 millones de ayuda adicional, un nuevo paquete en el que están incluidas armas de largo alcance e incluso otro tipo de armamento que "no se ha suministrado antes".
Medios internacionales indicaron que el Presidente estadounidense ya abandonó el país, luego de anunciar la ayuda de 500 millones de dólares adicionales para Ucrania, más sanciones económicas para Rusia y el nuevo envío de más armas desde Estados Unidos.
El experto en las relaciones entre Kiev y Moscú señaló a La Tercera que es probable que la guerra se prolongue hasta 2024. Aunque advirtió que el conflicto -que cumple un año el 24 de febrero, cuando Rusia invadió Ucrania- no se encuentra en un punto muerto, sino que en un momento crucial, en el que Rusia ha logrado avances y se espera una contraofensiva ucraniana.
Las fuerzas rusas dispararon otra serie de misiles y drones autoexplosivos en casi una docena de provincias de Ucrania, matando al menos a 11 personas. Ello, mientras Kiev planifica su mayor contraofensiva con los blindados de la OTAN.
Las posibilidades de triunfo de Ucrania se soportan no solo en el fortalecimiento de su Ejército y su equipamiento militar, sino además en la suerte de tener a un país del tamaño de Francia motivado luchando contra el agresor.
Para la periodista e historiadora estadounidense -ganadora de un Pulitzer- los ucranianos sienten que el actual conflicto es existencial. “Si no ganan, su país se va a convertir en un inmenso campo de concentración”, dice en esta entrevista conLa Tercera. Applebaum, una gran conocedora de la región, cree que la guerra va a terminar solo “cuando Rusia sea derrotada”.
Con solo 42 años, el abogado es el funcionario ucraniano de mayor rango que fallece desde la invasión rusa, que comenzó hace casi 11 meses. “El dolor es indescriptible”, escribió el Presidente Volodymyr Zelensky en Telegram.