El diputado Marcelo Díaz y profesionales de la Salud denunciaron que Héctor Peñaloza -exsubdirector- contrató a su hija con fondos Covid-19. La acusación está trámite.
15 abr 2021 11:15 PM
Periodista de La Tercera
El diputado Marcelo Díaz y profesionales de la Salud denunciaron que Héctor Peñaloza -exsubdirector- contrató a su hija con fondos Covid-19. La acusación está trámite.
El contraalmirante de la Armada destaca que se han realizado 20 millones de controles, que han derivado en poco más de 40 mil sumarios sanitarios y 30 mil detenciones. Relata que han desplegado una nueva estrategia, caracterizada por "controles dinámicos" guiados por mapas de calor de contagios, para guiar las revisiones y mejorar la eficacia de los procedimientos. Con todo, destaca que no son estas revisiones, sino la conciencia de las personas y la empatía, lo que permitirá a la región salir del fuerte rebrote de coronavirus que está enfrentando.
En plena pandemia y con una nueva marca, el dueño del edificio está invirtiendo en su remodelación para reinaugurar en junio de este año. Esta vez, con sus dos pisos funcionando. Por su estructura, sin embargo, el recinto solo podrá atender en Fase 3 del plan Paso a Paso, con un aforo de 70 personas, en lugar de las 150 para las que está habilitado.
Una fue en la azotea de un edificio en Recreo. La otra en el estacionamiento de una empresa en 2 Norte. El intendente de Valparaíso anunció querella y dijo que "a los que hacen fiestas los vamos a detener, porque las personas están denunciando".
“Contamos con un gran equipo que tiene toda mi confianza”, comentó Siches sobre su reemplazante, quien asumió la subrogancia el pasado 5 de abril.
Ignacio de la Torre sostiene que factores económicos y sociales dificultan a los grupos más vulnerables cumplir con las medidas de confinamiento que obliga la pandemia. Afirma que la trazabilidad no ha logrado establecerse correctamente en la región, que los permisos de vacaciones son responsables del explosivo aumento de los casos y que se deben gestionar ayudas más directas para reducir la movilidad en la zona.
El médico intensivista relata que la unidad de mayor complejidad del recinto alcanzó su ocupación máxima. Cuenta que hace cuatro semanas se saturó y que “en este momento tenemos una UCI desbordada”. Por ello, han desplegado medidas para contener los requerimientos de UCI y acelerar el flujo de los pacientes, con tratamientos precoces que buscan evitar el agravamiento de los cuadros.
Por su parte, la Seremi de Salud de Valparaíso ofició a funerarias y cementerios para agilizar el retiro de pacientes fallecidos.
Cuatro funcionarios de la Subdirección de Operaciones contrajeron la enfermedad. Otros tres trabajadores esperan los resultados del test PCR.
Según registro de Carabineros subieron las denuncias por robos y amenazas, y los detenidos por consumo/porte de drogas y porte de arma cortante. Municipio dice que seguridad le compete al Ministerio del Interior. Presunto homicida quedó en prisión preventiva.
En 2019, cuatro concejales del municipio habían solicitado al Tribunal Electoral Regional la destitución de la jefa comunal notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa. El TER determinó también "goce del 50% de su sueldo" y que no podrá hacer uso de los derechos y prerrogativas inherentes al cargo. En la sentencia establecieron que "este Tribunal entiende que las conductas descritas y establecidas no alcanzan el estándar necesario para sancionar a la Alcaldesa con la medida disciplinaria máxima de la remoción".
Tras revelarse que 37 mil personas sanas, de entre 18 y 59, años han sido inmunizadas contra el coronavirus en el país, los ediles que engrosan la lista explican sus motivos: dificultades en el registro y la aplicación de criterios de vulnerabilidad para repartir las dosis, pero "no de saltarnos las instrucciones del Gobierno", sostienen. Eso, mientras desde el Ministerio de Salud enfatizan los llamados a cumplir el cronograma, para evitar que las personas de riesgo se queden sin la protección.
La secretaría regional señaló que nadie ha manifestado complicaciones. Solo dolores de cabeza y musculares.
Las llamas que afectaron a Valparaíso y Quilpué también consumieron cientos de hectáreas de parques y zonas protegidas. Ayer el incendio se mantuvo controlado y el viento ayudó a alejar las llamas de las zonas residenciales.
Sin embargo, la autoridad recomendó a los evacuados no regresar todavía a sus hogares. Se mantiene el riesgo forestal.