Convivencia escolar
SEÑOR DIRECTOR:
Coincidimos con quienes han manifestado en este mismo medio su preocupación por el proyecto de ley sobre convivencia escolar que por estos días se discute en el Congreso. Nos sumamos a los cuestionamientos por su carácter excesivamente burocrático, pero queremos agregar algo más de fondo: esta propuesta no considera lo que señala la evidencia nacional e internacional en esta materia.
Las comunidades escolares que logran construir ambientes sanos, seguros y respetuosos no lo hacen a partir de protocolos estandarizados, sino porque han logrado construir una cultura escolar que promueve la escucha activa y la corresponsabilidad, con líderes educativos capaces de responder a sus propios contextos y necesidades. En cambio, este proyecto avanza en la dirección contraria: centraliza, sobrecarga y estandariza.
Si lo que se busca es mejorar la convivencia escolar, entonces el camino no es de más reglamentos ni fiscalización, sino más apoyo, formación y autonomía para los equipos que conocen mejor que nadie las dinámicas y desafíos de sus escuelas.
Soledad Ortúzar
Directora CILED, Facultad de Educación UDD
Jorge Varela
Director Laboratorio de Convivencia Escolar, Facultad de Psicología UDD
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE