Derecho preferente
SEÑOR DIRECTOR:
La Ley de Identidad de Género aprobada durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene tres partes: 1) El reconocimiento de la identidad de personas adultas por vía administrativa; 2) El reconocimiento de la identidad de jóvenes trans mayores de 14 años por procesos judiciales ante tribunales de familia; y 3) El programa de acompañamiento para menores de edad y sus familias. Es sobre esta última parte sobre la que se construyen falsas polémicas y se desinforma al público, como los candidatos presidenciales Francesca Muñoz y Johannes Kaiser han hecho en distintas oportunidades.
La estrategia es omitir que son los padres quienes deciden sobre la salud de sus hijos y que son ellos quienes se acercan al programa de acompañamiento y que pueden, eventualmente, con la mejor evidencia disponible y con acompañamiento médico, decidir libremente respecto a cualquier procedimiento de salud. Tras borrar esta realidad nos presentan un mundo imaginario -y un poco conspirativo- donde el Estado sería el que toma las decisiones sobre identidad, salud y familias, lo que resulta contrario al derecho preferente de los padres.
Pero tal vez la omisión más grave de todos quienes se suman a esa retórica ideológica es pretender que los niños, niñas y adolescentes trans no existen, como si las personas trans adultas hubiéramos nacido a los 18 años. Pero existen, necesitan apoyo y sus padres tienen el derecho preferente de decidir apoyarlos.
Como Fundación Iguales hacemos un llamado a candidatos y lectores a reflexionar sobre el país que queremos construir, esperando que sea uno donde ningún político jamás se atreva a quitarle a los padres la facultad de ayudar a sus hijos cuando los necesitan.
Alessia Injoque, Emma de Ramón, Karen Atala, Pablo Simonetti, Sebastián Gray, Juan Enrique Pi
Directores de Fundación Iguales
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE